Javier N será juzgado por su probable intervención en el feminicidio de la abogada y activista Cecilia Monzón, tras la suspensión de su amparo.
El juicio está programado para el 12 de marzo de 2025, y se llevará a cabo junto con dos sujetos más, identificados como Jair Mauricio N. y Silvestre N., quienes serán procesados por su papel como autores materiales del crimen.
El Tribunal Estatal de Enjuiciamiento determinó que es competente para conocer y resolver la causa penal contra Javier N. Según el oficio de juicio oral 09/2025/JO/CENTRO-PONIENTE, el tribunal se encargará del caso en el que el exfuncionario público está acusado de ser el autor intelectual del feminicidio de Monzón. La abogada, quien también fue activista, fue asesinada en 2022.
El Tribunal de Enjuiciamiento estará presidido por la jueza Ana Alicia Ponce, con la participación del juez relator Daniel Mendoza y la jueza tercera intervinente Rosalva Elena Zárate.
La familia Monzón, por su parte, ha solicitado una pena de 60 años de prisión para cada uno de los acusados, la pena máxima por el delito de feminicidio.
Esta solicitud se presenta luego de que el 28 de enero, el Tercer Tribunal Colegiado en Materia Penal de San Andrés Cholula desestimó el amparo que había promovido Javier N para retrasar su juicio.
Helena Monzón, hermana de la víctima, expresó en un comunicado que la revisión del amparo tardó dos meses, lo que pospuso la apertura del juicio oral, previsto desde agosto de 2023. En su mensaje, la familia de Cecilia reafirmó su intención de que los responsables del crimen reciban una condena ejemplar por el asesinato de la activista.
La Fiscalía General del Estado de Puebla y la familia Monzón participarán activamente en el juicio, buscando que se haga justicia en este caso que ha conmocionado a la sociedad poblana.