El hallazgo de una fosa clandestina en Palmar de Bravo, al oriente del estado de Puebla, volvió a encender las alertas entre colectivos de búsqueda en Puebla, aunque se trata del cuerpo de una sola persona en esta ocasión.

La organización La Voz de los Desaparecidos en Puebla acompañó el caso desde el primer reporte ciudadano, por lo que denunció la tardía respuesta oficial.

“El reporte lo hicieron como a las tres de la tarde y eran las 7:30 de la noche y no había llegado nadie de las autoridades. Los únicos que estaban resguardando el área eran los policías municipales”, contó en entrevista María Luisa Núñez, representante del colectivo.

El hallazgo fue posible gracias a la sociedad civil, advirtió al señalar, “nos solicitaron apoyo familiares de personas desaparecidas en las últimas cuatro semanas allá en el municipio”. 

El lugar del hallazgo es un terreno rústico, conocido como Rancho Verde, ubicado a unos 100 metros del camino nacional. “No es tierra sembrada en este momento, pero sí está rodeada de tierras de labor. Al parecer, ahí levantaron la cosecha anterior y ya no lo trabajaron”, relató.

Aunque llegó personal de la Fiscalía por la noche, no intervinieron de inmediato. “Una perito nos explicó que para levantar el correcto procesamiento era importante la luz del día. Dijo que en la noche no eran las condiciones más recomendables para garantizar un trabajo diligente”, relató la activista.

Fue hasta este martes cuando se realizó el procesamiento formal del lugar, detalló al afirmar quien ya terminaron de procesar, “llegó Fiscalía, llegaron peritos y sí se confirma: es el cuerpo de una persona. Es una fosa clandestina”, aseguró.

Sobre la identidad de la víctima, el colectivo no tiene datos. “Nosotros no tenemos acceso al cuerpo ni a las características. Ya es cancha de Fiscalía. Es necesario que ellos procedan a través de las áreas de identificación humana”, dijo.

La representante también aclaró que no pueden determinar cuántas fosas se han encontrado este año, porque muchas intervenciones no son informadas al colectivo. 

“Nosotros no acudimos a todos los lugares. Quien debería tener esa información es la Fiscalía. Nosotros acudimos cuando encontramos una fosa o, como ahora, cuando familiares nos piden apoyo”.

Actualmente, La Voz de los Desaparecidos calcula que hay al menos 3 mil personas desaparecidas en Puebla. 

“Seguimos insistiendo: Puebla tiene por lo menos 3 mil personas desaparecidas. Hay casos de personas que llevan más de 16 años sin ser localizadas”, lamentó Núñez.

Pese al hartazgo ante la respuesta institucional, la activista hizo un llamado a la sociedad civil: “Más que a las autoridades, yo haría un llamado a la sociedad. Que nos sigan apoyando a encontrar a las personas desaparecidas. No sabemos quién es la persona localizada, pero finalmente será un desaparecido menos. Eso es lo único que a nosotros nos importa”.

El hallazgo de este cuerpo, dijo, es una victoria agridulce. Un cierre para una familia. Y un recordatorio de cuántos más siguen esperando.