Canadá se ha unido a Estados Unidos al declarar a varios cárteles mexicanos como "organizaciones terroristas". Entre los grupos designados se encuentran los cárteles de Sinaloa, Jalisco Nueva Generación, Noroeste, Golfo, Nueva Familia Michoacana y Unidos. Esta decisión se produce un día después de que la administración del presidente estadounidense, Donald Trump, formalizara la inclusión de estos cárteles en su lista de grupos terroristas.

El ministro de Seguridad Pública de Canadá, David McGuinty, anunció la medida durante una conferencia de prensa, destacando que esta designación permitirá a las autoridades canadienses tener más herramientas para combatir las actividades de estos grupos, especialmente en lo que respecta al lavado de dinero. "Estamos investigando tácticas sofisticadas de lavado de dinero utilizadas por estas organizaciones", afirmó McGuinty.

El ministro explicó que esta medida otorgará a la policía y a las agencias de seguridad más autoridad y recursos para rastrear y seguir el dinero vinculado a estas organizaciones criminales. "Al enmendar el código penal para incluir a los cárteles como grupos terroristas, ayudaremos a la policía con enfoques específicos para el seguimiento y rastreo de dinero", añadió.

McGuinty también reveló que se está llevando a cabo una reunión en Toronto entre el departamento de seguridad pública, Finance Canada, el zar de fentanilo y la Policía Montada de Canadá (RCMP) con los seis bancos más grandes del país. El objetivo es establecer una nueva asociación de inteligencia para combatir el lavado de dinero y el comercio de fentanilo, una crisis que ha afectado gravemente a Canadá.

Esta decisión se produce en un contexto de tensiones entre Canadá y Estados Unidos, luego de que Trump amenazara con imponer aranceles del 25 por ciento a todas las importaciones canadienses, citando preocupaciones sobre el flujo de fentanilo y los migrantes a través de la frontera. Aunque los aranceles se retrasaron 30 días, el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, aseguró que Canadá está comprometido con medidas fronterizas más estrictas, incluyendo la designación de los cárteles como grupos terroristas y la creación de un zar de fentanilo.

En respuesta a estas decisiones, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció dos reformas constitucionales para proteger al país contra la intromisión extranjera. Estas reformas buscan fortalecer la soberanía nacional y garantizar que las decisiones de otros países no afecten la política interna de México.

La designación de los cárteles como organizaciones terroristas por parte de Canadá y Estados Unidos marca un nuevo capítulo en la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado, pero también plantea desafíos diplomáticos y de seguridad para México y sus vecinos del norte.