Los cárteles de Sinaloa, Jalisco Nueva Generación (CJNG) y la Nueva Familia Michoacana, son algunas de las agrupaciones que el gobierno de Donald Trump nombrará como “organizaciones terroristas globales” y que operan en territorio poblano, de acuerdo con fuentes oficiales.
Fue el Departamento de Estado del país vecino quien informó que este jueves se denominará organizaciones terroristas a los cárteles mexicanos de Sinaloa, Jalisco Nueva Generación, Cárteles Unidos, Cártel del Noroeste, Cártel del Golfo y la Nueva Familia Michoacana.
En el plan de estrategia de seguridad de los primeros 100 días de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo publicado en septiembre de 2024, se reveló que en Puebla estaba presente el Cártel Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación, además de células criminales de colombianos y venezolanos.
Recientemente, el 29 de enero de 2025, el titular de Seguridad Pública de Puebla, Francisco Sánchez González, informó que desde hace siete años operaban en el estado el Cártel de Sinaloa, la Nueva Familia Michoacana, La Barredora y otros grupos locales.
Ahora, con este nuevo decreto de Estados Unidos, se planea deportar a miembros de estas agrupaciones con el objetivo de parar el tráfico de armas, narcóticos y demás delitos que han originado no sólo en México sino en el país vecino.
Sinaloa y Jalisco Nueva Generación con presencia internacional
No sólo Cártel de Sinaloa como el de Jalisco Nueva Generación dominan gran parte del territorio mexicano sino también tienen presencia en más de 100 países cada uno.
Según un informe de la Administración para el Control de Drogas (DEA) de Estados Unidos publicado en julio de 2023, el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) tienen una presencia significativa a nivel mundial.
El Cártel de Sinaloa opera en más de 100 países y cuenta con más de 26 mil miembros, asociados y facilitadores. Por su parte, el CJNG también está activo en más de 100 países, con más de 18 mil 800 integrantes y colaboradores.
Estas organizaciones son responsables del tráfico de fentanilo, metanfetaminas, heroína y cocaína hacia Estados Unidos.
La DEA señala que la cantidad de personas vinculadas a estos cárteles supera en número al personal de la propia agencia antidrogas.