El anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre la imposición de nuevos aranceles ha provocado una fuerte reacción en los mercados financieros globales. La medida incluye un arancel base del 10 por ciento sobre todos los bienes importados, además de aranceles "recíprocos" adicionales a decenas de países que, según Trump, mantienen barreras comerciales injustas. 

En Europa, donde la Unión Europea enfrenta ahora un gravamen recíproco del 20%, las bolsas cayeron entre un 1.3% y un 2%. Las principales plazas bursátiles europeas registraron pérdidas significativas, reflejando la preocupación por las posibles represalias y el impacto en el comercio internacional. ​

En Estados Unidos, los futuros de Wall Street bajaron un 3% antes de la apertura del mercado, anticipando una jornada turbulenta. El dólar se desplomó un 2%, encaminándose a su peor caída diaria desde noviembre de 2022. ​

En Asia, los mercados también se vieron afectados. Tokio cayó un 2.7%, encaminándose a su peor semana en casi dos años. Países como China, Japón, Corea del Sur y Vietnam enfrentan aranceles más altos, lo que ha generado inquietud en las economías asiáticas. ​

El petróleo, considerado un indicador indirecto de la actividad económica, cayó hasta un 4% en Londres, situando al Brent por debajo de los 72 dólares por barril, en su peor jornada del año hasta la fecha.

Por otro lado, el oro alcanzó un máximo histórico por encima de los 3 mil 160 dólares la onza, antes de perder fuelle, mientras que el yen japonés subió más de un 1.5% a 147.01 unidades por dólar, ya que los operadores de divisas buscaban seguridad fuera del dólar estadounidense. ​

Analistas de JPMorgan señalaron que los aranceles eran "significativamente superiores al peor escenario realista" que se había previsto.

La agencia de calificación crediticia Fitch advirtió que supondrían un "cambio de juego" tanto para la economía estadounidense como para la mundial, mientras que Deutsche Bank los calificó como un momento "único en la vida" que podría fácilmente restar entre 1 y 1.5% al crecimiento estadounidense este año. ​

En resumen, la decisión de la administración Trump de imponer estos aranceles ha generado una reacción negativa en los mercados financieros globales, aumentando los temores de una posible recesión mundial y llevando a los inversores a buscar activos de refugio seguro.​