El pasado jueves, la Fiscalía General de Rusia prohibió las actividades de la Fundación Elton John contra el SIDA, acusándola de mantener una postura negativa hacia países que protegen los "valores espirituales y morales tradicionales", como Rusia.
Esta prohibición afecta a dos organizaciones no gubernamentales registradas en Estados Unidos y el Reino Unido, ambas bajo el nombre de "Fundación Elton John contra el SIDA", designándolas oficialmente como "organizaciones indeseables".
La fundación, establecida en 1992 por el músico británico Elton John, ha recaudado más de 600 millones de dólares para apoyar proyectos relacionados con el VIH/SIDA en 95 países, incluyendo Rusia.
Sus objetivos incluyen aumentar el acceso a la atención médica, combatir la estigmatización de las personas LGBTQ+ y poner fin al SIDA, guiados por valores de amor, compasión y humanidad.
Las autoridades rusas acusan a la fundación de promover "propaganda de relaciones sexuales no tradicionales", modelos familiares occidentales y reasignación de género, considerándolas contrarias a los valores tradicionales rusos.
Además, la fiscalía sostiene que la fundación ha participado en campañas de información para desacreditar a Rusia desde el inicio del conflicto en Ucrania.
Elton John, reconocido defensor de los derechos LGBTQ+, ha tenido una relación compleja con Rusia.
Aunque ha realizado conciertos en el país, también ha criticado las leyes rusas que considera discriminatorias hacia la comunidad LGBTQ+, calificándolas de "inhumanas".
En 2015, fue víctima de una broma en la que creyó haber hablado con el presidente Vladimir Putin sobre derechos LGBTQ+, conversación que posteriormente se llevó a cabo de manera real. Además, en 2019, Rusia censuró contenido en la película biográfica "Rocketman".
La Fundación Elton John contra el SIDA no ha respondido aún a las solicitudes de comentarios sobre esta prohibición.