El director del Instituto Municipal de Planeación (Implan), Luis Olmos Pineda reconoció que no se frene el crecimiento desordenado de la ciudad, se corre el riesgo de que la capital poblana colapse y se quede sin abasto de agua potable al sur de la ciudad.
“Mientras no se actúe con responsabilidad, eficacia y rapidez por parte del gobierno y la sociedad se corre el gran riesgo de que en 10 años el municipio de Puebla tenga serios problemas de escasez y contaminación del agua”.
Por lo anterior, señaló que es necesario sentar las bases para una intervención integral y adecuada que pueda revertir dicha problemática, la cual, sino se atiende a corto y mediano plazo incrementará los problemas en el abastecimiento del vital líquido.
De igual manera, el funcionario municipal dio a conocer que con base a datos geográfico y estadísticos en el 2012 se desarrollaron acciones vitales en materia de reordenamiento y planeación urbana municipal, tras ello se logró identificar que el crecimiento de la zona metropolitana Puebla-Tlaxcala presenta un desbordamiento urbano en las zonas norte y sur del municipio, en donde la expansión acelerada de la mancha urbana y el crecimiento de la población ha llevado a un consumo excesivo de los recursos naturales de los que dispone el municipio de Puebla.
Lo anterior, dijo se manifiesta principalmente en la contaminación del aire y los cuerpos de agua, en la inundación de las zonas urbana localizadas en las riberas de los ríos, y en la deforestación de los bosques que en consecuencia ocasiona un deterioro ambiental severo.
Ante ello, reitero que ha sido necesario emprender acciones que permitan controlar y regular dicho crecimiento, así como definir el potencial del territorio e impulsar diversas oportunidades.
En el 2012, de acuerdo con Olmos Pineda se integró el plan municipal de desarrollo sustentable en 494 líneas de acción, distribuidas en 5 ejes estratégicos, y que permitió atendido el 88.5 por ciento de los problemas territoriales más demandantes.