La junta auxiliar de Romero Vargas, Amalucan, Bosques de San Sebastián, Villa Frontera, San Ramón y Agua Santa son las zonas de la capital que han sido más afectadas por grafiteros que atentan contra puentes vehiculares y parques públicos.

Ante ello, se ha solicitado a la Secretaría de Seguridad Pública realizar más rondines y llevar programas de prevención de este tipo de delitos para que los jóvenes no caigan en estas actividades ilícitas que dañan el patrimonio.

Lo anterior, lo dio a conocer el director del Instituto Municipal de la Juventud, Emmanuel Torres Bautista aseveró que se han identificado los lugares donde más daños se han presentado y donde se han comenzado a aplicar programas preventivos a través de 4 módulos.

De acuerdo a datos del ayuntamiento, por lo menos el 30 por ciento de la ciudad se encuentra afectada por la pinta de grafitis, lo cual representa gastos al ayuntamiento de hasta 8 mil pesos a la semana para despintar estas pintas.

Y es que hasta 10 jóvenes de entre 15 y 18 años son remitidos a la semana por causar daños en mobiliario y fachadas del centro histórico así como unidades habitacionales por realizar pintas de grafiti.

El funcionario municipal lamentó que en obras emblemáticas que están desarrollando tanto el gobierno del estado como el municipal, por una irresponsabilidad de pandilleros, se vea afectada por este tipo de situaciones.

Aseveró que se deben tomar acciones inmediatas en contra de este problema para que se apliquen sanciones más severas pues actualmente solo se limitan a llamadas de atención o en su caso meras sanciones administrativas.