Dentro del marco del Instituto Estatal de Educación para Adultos (IEEA) conmemoró el Día Internacional de la Alfabetización. El director de la delegación Tehuacán, Zeferino Huerta Muñoz, dio a conocer el avance que existe en la región en cuanto al tema del rezago educativo, y destacó el premio otorgado por la UNESCO por el modelo bilingüe que maneja este instituto.
“El objetivo de realizar jornadas de alfabetización es crear y generar un compromiso con aquellas personas que presentan cierta desventaja educativa, además de que también en este día se conmemora la lucha que se hace día con día en contra de la marginación de la mujer en el aspecto de la educación”, dijo el funcionario.
Asimismo, dio a conocer que el estado de Puebla ha sido punto de referencia del premio alfabetización UNESCO Rey Sejong, ya que la delegación de Tehuacán obtuvo el tercer lugar internacional por el modelo indígena bilingüe que utiliza. El premio será entregado al director nacional del INEA en la ciudad de Nueva Delhi, en la India.
Los municipios que participan en este sistema de educación bilingüe son San Miguel Eloxochitlán, San Pablo Zoquitlán, Santa María Coyomeapan, San Sebastián Tlacotepec de Porfirio Díaz y Vicente Guerrero, pertenecientes a la zona alta de Ajalpan.
Cabe mencionar que el sistema que utiliza el IEEA consiste en enseñar a los adultos a leer y escribir primero en su lengua materna y posteriormente, en español.
Huerta Muñoz indicó que en esta primera fase se estima un promedio de 150 personas que podrán obtener la certificación en esta modalidad, documento de reconocimiento internacional.
Por otro lado, indicó que el grado de analfabetismo es grave porque a nivel nacional de cada 100 mexicanos cerca de 32 no cuentan con educación básica, 6 no saben leer y escribir, 12 no tienen el nivel de primaria y 14 secundaria.
En Puebla existen 407 mil 182 personas analfabetas, sin primaria 572 mil 664 y sin secundaria 924 mil 61 personas, lo cual da un total de un millón 902 mil 907 personas mayores de 15 años en rezago educativo.
Especificó que en Tehuacán las cifras que revela el INEGI del censo 2010 es que son 62 mil 754 personas analfabetas, sin primaria 71 mil 39 personas y sin secundaria 105 mil 223 para un total de 239 mil 216 personas en rezago educativo, que en términos porcentuales la región pasó de un 17.2 por ciento a un 15.4 por ciento en población analfabeta, por lo que las estadísticas señalan el avance que se ha logrado en la entidad.
Finalmente, destacó que la meta para este año es alfabetizar a mil 200 adultos, certificar a 650 personas en el nivel primaria y 900 adultos en secundaria.
Actualizado a:

PUBLICIDAD
Más noticias sobre:
Fundado en 2001, Intolerancia Diario es un periódico de circulación regional en el estado de Puebla, el cual se edita e imprime en Puebla de Zaragoza. Ganador de diversos premios estatales de periodismo.