Será este 14 de febrero cuando se inaugure la primera Universidad Indígena, la cual estará ubicada en el municipio de San Gabriel Chilac. 
El proyecto es encabezado por Anastasio Hidalgo Miramón, presidente de la asociación civil Rafael Ayala y Ayala misma que se dedica la defensa de los derechos indígenas.

El fin de esta nueva institución es promover la cultura de la recuperación de la lengua indígena, en este caso la de las lenguas náhuatl y popoloca. Este proyecto se ha venido fraguando desde hace aproximadamente un año, por lo que los primeros alumnos inscritos reciben sus clases de manera provisional en una casa particular.

Son 25 alumnos los que por ahora forman parte de esta nueva universidad. Entre las carreras que estudian se encuentra Medicina Indígena, Derecho, Psicología y Administración. La institución está registrada ante la SEP.

Rescatando raíces
Otro de los objetivos de la universidad es recuperar el pensamiento indígena. Hidalgo Miramón agregó que en el estado de Chiapas existe un proyecto similar, aunque el de Chilac será el primero en la Sierra Negra.

Hasta ahora, de los más interesados son personas que no pertenecen al municipio. Por lo general son profesores que imparten sus clases en la Sierra Negra y luchan por obtener una plaza o mejores ingresos, pues dominar una lengua indígena les garantiza una mejor paga.”

Cabe señalar que en San Juan Atzingo, junta auxiliar de este municipio, 90 por ciento de la población conserva la lengua popoloca, a pesar de que hablan castellano.

Cabe señalar que se tiene listo el terreno para la construcción de la universidad, misma que se ubicará en la colonia Altamira. Será este 14 de febrero cuando inicien los festejos de la feria patronal de Chilac, en donde habrá una exposición de la manera en cómo funciona esta institución y los jóvenes tengan oportunidad de que se inscriban.