Artesanos del municipio de Tecali de Herrera fueron demandados por un particular ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) por supuesto plagio de piezas que se trabajan y elaboran en el municipio desde hace más de 7 décadas.

En entrevista con Intolerancia Diario, familias artesanas de Tecali de Herrera expusieron su preocupación ante las diversas demandas que se han turnado a varios artesanos y establecimientos “la demanda es presentada ante el IMPI por quien supuestamente es el diseñador y creador de las piezas, quien además patentó la elaboración y diseño de las mismas en 2012 y 2015.

Sin embargo, exponen que todas las piezas como: artesanías, muebles para baño, cocina, comedor, estancias, oficinas y otros espacios, se elaboran en el municipio desde hace más de 70 años por las familias artesanas.

Y es que la incertidumbre y el temor que tienen es que las demandas no solo les afectarán por los diseños, sino también por producir, reproducir, almacenar, exhibir y transportar las piezas; además, pretende afectar también en caso de alterar, modificar, mutilar y transformar los diseños.

En Tecali se realizan artesanías en ónix y mármol desde tiempos muy remotos, específicamente desde la época del México prehispánico, nuestras artesanías son labradas a mano y con diseños propios de cada artesano, por lo cual todas las piezas —por las características de los materiales y la técnica— son únicas e irrepetibles.

Todos los diseños son propios de los artesanos, quienes son personas creativas que a lo largo del tiempo han innovado y emprendido en la industria. Es por ello que pedimos el apoyo de nuestras autoridades, es injusto que un particular o una empresa particular, de manera alevosa y oportunista, se quiera adueñar de los diseños y el trabajo de las familias artesanas de varias generaciones, acusaron.

 

El llamado

En dicho sentido, los artesanos advirtieron que acudirán a las autoridades y organismos competentes en materia de Propiedad Industrial, a la Secretaría de Economía e IMPI para solicitar asesoría y apoyo.

Asimismo, harán del conocimiento el marco legal de estos procesos a la población en general y con ello, tengan la certeza jurídica sobre alguna posible demanda. Además, constituirán un organismo o asociación de artesanos para dar personalidad jurídica a Tecali en Materia de Protección a los Artesanos.

Cabe mencionar que los artesanos han tenido el apoyo de legisladores poblanos y autoridades municipales para promover una iniciativa que los proteja, por lo cual recalcaron que recurrirán hasta las últimas instancias para que cientos de familias no sean afectadas.

 

A detalle

Actualmente, tan solo en el municipio de Tecali de Herrera se estima que existan 230 talleres familiares que trabajan el mármol y el ónix desde hace más de 70 años, cada una fomentando esta tradición artesanal desde hace más de 6 generaciones.

 

Cita

En Tecali se realizan artesanías en ónix y mármol desde tiempos muy remotos, específicamente desde la época del México prehispánico, nuestras artesanías son labradas a mano y con diseños propios de cada artesano, por lo cual todas las piezas —por las características de los materiales y la técnica— son únicas e irrepetibles.

Todos los diseños son propios de los artesanos, quienes son personas creativas que a lo largo del tiempo han innovado y emprendido en la industria. Es por ello que pedimos el apoyo de nuestras autoridades, es injusto que un particular o una empresa particular, de manera alevosa y oportunista, se quiera adueñar de los diseños y el trabajo de las familias artesanas de varias generaciones.