En el marco del 98 aniversario luctuoso del general Emiliano Zapata, se llevó a cabo la tradicional cabalgata de los ejidatarios de San Jerónimo Coyula, perteneciente al municipio de Atlixco, la cual recorrió las principales calles de la localidad. Posteriormente, el edil, José Luis Galeazzi Berra entregó material de construcción a los productores para lo que será la Casa Ejidal.

Acompañado por el edil auxiliar, Francisco Espinoza; la delegada de la Procuraduría Agraria en Puebla, Isabel Merlo Talavera; autoridades municipales y vecinos de la localidad, Galeazzi Berra refrendó su compromiso con el sector agrario a fin de fortalecerlo y con ello elevar la calidad de vida de las familias campesinas.

Es importante conocer los derechos de nuestros campesinos, quienes son los que día a día trabajan la tierra e impulsan una de las principales vocaciones económicas de nuestro municipio”, enfatizó tras asegurar que continuarán realizando más obras en beneficio de las familias de San Jerónimo Coyula y el resto de las localidades.

Cabe mencionar que durante el tercer año de gobierno de Atlixco, en dicha localidad llevó a cabo la rehabilitación de la Primaria del lugar con el programa Escuelas al 100, la ampliación de obras de infraestructura básica (drenaje sanitario, agua potable, entre otras); así como también de imagen urbana, como la rehabilitación y adoquinado de diversas calles de la localidad.

Mientras que en el sector agrario han ejecutado diversas acciones como la entrega de herramientas, fertilizante, fumigadores y paquetes agropecuarios a jornaleros; aunadas al apoyo para el techado, cercado y engravado de la Plazuela del Productor, donde acuden todos los campesinos del municipio.

El comisario ejidal de San Jerónimo Coyula, Ernesto Morales Ochoa agradeció el apoyo otorgado por el Ayuntamiento a cargo de José Luis Galeazzi Berra y su compromiso por impulsar esta actividad económica para miles de familias.

Por último, el edil entregó a los integrantes del Comisariado Ejidal el material de construcción que consistió en malla, 50 toneladas de cemento, 60 láminas y 400 palas, con el cual podrán continuar con la construcción de la Casa Ejidal, que será un espacio para los campesinos.