Al menos 65 mujeres han sido protegidas en San Andrés Cholula, gracias al programa Puerta Violeta, el cual retomó la presidenta municipal Guadalupe Cuautle Torres, al rendir protesta al nuevo comité.

De esta manera se retoma el proyecto iniciado en la administración anterior desde hace dos años, para continuar frenando la violencia contra la mujer.

Esta iniciativa busca fortalecer la atención y acompañamiento a mujeres en situación de violencia, garantizando espacios seguros y acceso a servicios especializados.

“Estamos convencidas que el largo camino apenas empieza”, aseguró la alcaldesa en la reinstalación del Comité Puerta Violeta, donde participan mujeres del ayuntamiento, universidades, sector civil y empresarial.

Habrá además coordinación con el Gobierno de Puebla para seguir trabajando a favor de las sanandreseñas. 

Incluso la alcaldesa sanandreseña, agradeció la propuesta del gobernador Alejandro Armenta para colocar una de estas casas en la demarcación. 

Con el proyecto, se se otorgan asesorías jurídicas, atención psicológica y talleres, por lo que es un espacio que estará siempre disponible para mujeres vulnerables. 

En un inicio, solo se contaba con la estrategia de Puerta Violeta para canalizar a las mujeres víctimas de violencia a otras instancias, pero se detectaron diversas dificultades para encontrar con prontitud, por lo qie se creó una red de apoyo para victimas. 

En noviembre de 2024 se inauguró la Casa Violeta como un espacio de transición mientras se identifica una red de apoyo, donde las víctimas pueden permanecer en el dormitorio por un periodo de 12 horas, además de que pueden acudir en compañía de hijos e hijas menores a 12 años. 

Las mujeres pueden ser canalizadas y recibir diversos tipos de atención dependiendo de la situación en que se encuentren, incluso sin ser de San Andrés Cholula, evitando caer en revictimización.

El proyecto Violeta

Señaló la presidenta municipal que la política pública integral con enfoque de género se ha construido con la participación de la sociedad para frenar la violencia contra las mujeres.

“La implementación de la Estrategia para la Atención y Acompañamiento a Mujeres en Situación de Violencia, en su modalidad Puerta Violenta”, explicó.

Detalló que la segunda es el programa Red de Mujeres, que se traduce en la creación de grupos de apoyo a mujeres en materia de prevención integral, empoderamiento, defensa personal, así como proporcionar información sobre sus derechos.

La tercera es la unidad de atención integral a las mujeres, UDAIR que proporciona primeros auxilios psicológicos, contención de crisis emocional, orientación victimológica, orientación jurídica a las mujeres que se encuentran en situación de violencia.

“También para que se sientan seguras, se les acompaña en el proceso de la denuncia y traslado para la entrega de oficios en sus diligencias”, dijo.

Detalló que desde su instauración en octubre del 2024, al 15 de enero del 2025, se han atendido a 68 víctimas de violencia de género.

La cuarta es la Ruta Violeta, la cual inició en mayo de 2023, misma que busca coordinar acciones entre el sector privado y el gobierno para crear espacios de resguardo a mujeres que requieren de un auxilio, sobre todo en comercios, altos, bares, restaurantes, cafetería y en servicios de regresión.

“Agradezco a todas las empresas, negocios que se han sumado a esta iniciativa, a esta Ruta Violeta”, dijo.

La quinta y más reciente es la apertura de Casa Violeta. En noviembre del 2024, este es un espacio de dormitorio emergente de 24 horas a mujeres que han sufrido situaciones de violencia extrema.

“A partir del 8 de abril de 2019, San Andrés Cholula, al igual que otros 50 municipios del Estado, cuentan con declaración de alerta de violencia de género contra las mujeres. para la prevención, atención, sanción y erradicación de la violencia”, recordó.