Durante su participación en el foro "Alianzas para el hábitat - Congreso de la Unión, México-CIHALC 2025", la presidenta municipal de San Andrés Cholula, Guadalupe Cuautle Torres, resaltó los avances y beneficios del programa "Apropiación Violeta con Rumbo Seguro", una iniciativa que ha transformado espacios públicos considerados inseguros en áreas de convivencia segura y accesible para toda la comunidad.

"San Andrés Cholula es una ciudad con una riqueza histórica invaluable, un territorio que equilibra lo urbano y lo rural. Nuestro compromiso es garantizar que niñas, niños, adolescentes, jóvenes, adultos y adultos mayores puedan transitar libremente y sin miedo en los espacios públicos, porque es un derecho fundamental", afirmó la presidenta municipal.

Desde la máxima tribuna del país, Cuautle Torres compartió cómo este proyecto ha permitido la recuperación de cuatro parques y espacios deportivos municipales, promoviendo un ambiente más seguro y equitativo para los habitantes. 

En su intervención en el conversatorio "La primera línea de acción por el hábitat", la edila sanandreseña subrayó la importancia de esta política pública dentro del Plan Municipal de Desarrollo 2024-2027, construido con una visión participativa y orientado a la seguridad, el medio ambiente y la equidad social.

Transformación

La estrategia "Apropiación Violeta con Rumbo Seguro" se ha consolidado como un esfuerzo transversal que involucra a diversas dependencias municipales, entre ellas las Secretarías de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Servicios Públicos, de Desarrollo Urbano Sustentable y para la Igualdad Sustantiva de Género. 

Todas ellas trabajan de manera coordinada para rehabilitar y devolver a la comunidad espacios que, en el pasado, representaban focos de inseguridad.

Hasta la fecha, el gobierno sanandreseño ha logrado intervenir y rescatar el Parque Xicotzingo, ubicado en la junta auxiliar de San Bernardino Tlaxcalancingo; el Parque La Luna, en la Delegación Atlixcáyotl; el Deportivo El Molinito, en la inspectoría Concepción La Cruz; y el Parque Intermunicipal de Cholula, mejorando así la calidad de vida de cientos de familias.

Un modelo de recuperación social

La implementación de esta política pública se desarrolla en cinco etapas fundamentales: primero, se realiza una marcha exploratoria para identificar las necesidades y problemáticas de cada espacio; posteriormente, se establece un primer acercamiento con la ciudadanía para fomentar su participación; se efectúa un recorrido comunitario para analizar el entorno y generar estrategias de recuperación; se organiza una faena colaborativa para la restauración del lugar y, finalmente, el espacio renovado es entregado formalmente a los colonos, fomentando su apropiación y cuidado.

Con estos esfuerzos, Lupita Cuautle reafirmó su compromiso con la recuperación de espacios públicos como una herramienta clave para fortalecer la seguridad y la cohesión social en San Andrés Cholula. 

Su participación en este foro nacional no solo puso en alto el nombre del municipio, sino que también sentó un precedente de cómo las políticas públicas locales pueden transformar comunidades cuando se implementan con visión y sensibilidad social.