El Instituto Politécnico Nacional (IPN) es y seguirá siendo un brazo fundamental para la Secretaría de Educación Pública (SEP) en el impulso al nivel medio superior y superior y a la calidad educativa, afirmó el titular de la dependencia, Alonso Lujambio.

Al dirigir su mensaje ante el presidente Felipe Calderón e invitados especiales en la ceremonia por el 75 Aniversario del IPN en el Palacio de Bellas Artes, Lujambio Irazábal destacó que prueba de la calidad educativa del politécnico es que por segundo año consecutivo logró el tercer lugar de la prueba ENLACE en el nivel bachillerato.

El IPN, agregó, es "nuestro gran aliado en la construcción de un sistema de educación superior tecnológica fuerte y de alta calidad, para contribuir al México más vigoroso y más competitivo que todos queremos".

Destacó que el politécnico contribuye de manera importante en la ampliación de espacios para que más jóvenes puedan acceder a una educación media superior de calidad y muestra de ello es el liderazgo de su bachillerato, que por tercer año consecutivo ha obtenido los mejores resultados en la prueba ENLACE.

El responsable de la política educativa del país señaló que el compromiso del IPN con la calidad se refleja en sus aulas, donde casi 93 por ciento de sus estudiantes de licenciatura se forman en programas acreditados por su buena calidad.

"Pero también lo refrenda el respaldo, la actualización y capacitación de nuestros maestros de educación básica. Y quiero subrayar esto de manera muy enfática", abundó.

Lujambio Irazábal informó que el IPN participa con todo el talento de sus docentes e investigadores en la integración del nuevo Catálogo Nacional de Formación Continua y Superación Profesional de los Maestros en Servicio en Educación Básica.

Esta institución, comentó, también ha sido pieza clave en el diseño y avance de la reforma integral de la educación media superior impulsada en este gobierno.

Refirió que en el IPN, junto con el Sistema de Educación Superior Tecnológica, se forma la gran mayoría de ingenieros y tecnólogos de México, y en sus centros de investigación se realizan estudios y descubrimientos de gran importancia.

A su vez la directora del IPN, Yoloxóchitl Bustamante, afirmó que esta institución llega a 2011 a 75 años de vida con el aprecio y reconocimiento de la sociedad mexicana por su contribución esencial al desarrollo nacional.

El IPN, sostuvo, tiene presencia en 17 entidades federativas, presta servicios educativos de calidad a 360 mil personas, de las cuales 157 mil son estudiantes matriculados en sus tres niveles de educación formal, atendidos por 16 mil académicos y nueve mil personas de apoyo.

"El Politécnico es así una realidad tangible y actuante, como lo requieren los principios que nuestros fundadores plantearon y como lo reclaman la sociedad y el Estado mexicano", manifestó.

Sin embargo, enfatizó que las instituciones de educación superior deben extender sus quehaceres al seno de la sociedad, apoyar proyectos específicos en la esfera gubernamental, colaborar con los agentes económicos y las organizaciones sociales.

Al finalizar los mensajes del presidente, del titular de la SEP y de la directora del IPN se convocó a evocar el "huelum", porra que lo ha distinguido, al cual se sumaron invitados especiales como el rector de la UNAM, José Narro; el diputado Jorge Carlos Ramírez, presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados; Manlio Fabio Beltrones, presidente de la Mesa Directiva del Senado, entre otros.