Un equipo de ingenieros mexicanos, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), crearon un monitor que produce mapas que identifican la evolución espacio-temporal de la magnitud y severidad de las sequías en el país.

El artefacto, denominado Monitor de Sequía Multivariado de México (MoSeMM), permite hacer un análisis multifactorial con datos de variables hidrológicos como lluvia, humedad del suelo y escurrimiento, para definir el comienzo, persistencia y fin de la sequía, informó hoy lunes la UNAM en un comunicado.

Para este año, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) estima que la precipitación pluvial descenderá entre 9 y 40 por ciento en México, por lo que se prevén sequías extremas y severas entre los meses de marzo y julio en algunas regiones del país.

El MoSeMM fue un encargo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) de México y un ´saco a la medida´ para atender las necesidades del país, pues permite agilizar el análisis de la información y, sobre todo, la toma de decisiones", mencionó la UNAM.

El monitor se hizo con base en información pública, abierta y gratuita, de acuerdo con sus creadores, los ingenieros Adrián Pedrozo, Agustín Breña Naranjo y el estudiante de doctorado, Roberto Real Rangel.

Según los expertos, el sistema fue concebido como una herramienta objetiva que sigue una metodología científica, cuantitativa y repetible.