A unos días de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinara calificar como inconstitucional prohibir el uso lúdico de la marihuana, la Iglesia Católica en México recalcó su postura en contra de dicha acción.
A través del semanario Desde la fe, la Arquidiócesis Primada de México, aseguró que la despenalización de la marihuana a nivel nacional tendrá efectos negativos en la sociedad, así como en la familia.
En ese sentido, destacó que el uso libre del cannabis en el país no favorecerá el desarrollo libre de la personalidad.
“Suena paradójico que, en aras de una supuesta libertad, la ley en realidad propenda hacia una esclavitud, la esclavitud del consumo, pues ninguna adicción es fácil de superar”.
En dicho texto también reiteró su preocupación por la aprobación de este tipo de leyes al exponer que las autoridades deben proteger a la sociedad.
“Las leyes deben proteger el desarrollo de la persona antes que el desarrollo de la personalidad, en virtud de que la personalidad es un atributo de la persona: la actitud con la que ésta se relaciona socialmente”.
Finalmente, afirmó que la aprobación de la marihuana favorecerá a una personalidad autodestructiva entre la sociedad.
“Si no cuidamos a la personas, vanos serán los esfuerzos por lograr en ella una personalidad conveniente, y en cambio, se favorecerá una personalidad autodestructiva”.
El pasado 28 de junio, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó despenalizar el consumo de cannabis con fines recreativos en el país, por lo que cinco artículos de la Ley General de Salud se verán modificados.
Con esta modificación, cualquier mexicano que pida un permiso podrá consumirla de forma legal si la cultiva en su casa y con ciertas restricciones.
La decisión de la SCJN llegó tras un largo camino que acabó con un siglo de prohibición absoluta de la marihuana en el país y varios años del uso de amparos de consumidores y personas que utilizaban la planta de forma medicinal.