Este lunes, diversas manifestaciones y bloqueos en la Ciudad de México y el Estado de México han generado caos vial en varias zonas del Valle de México. Transportistas, barberos, personal médico, comerciantes y otros grupos han tomado las calles para exigir seguridad, mejores condiciones laborales, equipo médico y legalidad.

Desde las primeras horas del día, transportistas de entidades como el Estado de México, Ciudad de México, Morelos y Querétaro bloquearon importantes vías como las autopistas México-Querétaro y México-Pachuca. Los manifestantes denuncian la falta de acción de las autoridades ante la extorsión y la inseguridad que afecta a su gremio.

En la caseta de Tepotzotlán, cerca de 100 transportistas cerraron ambos sentidos de la autopista, sumándose bicitaxistas y comerciantes. Otro grupo tomó la caseta de San Cristóbal, en la México-Pachuca, donde levantaron las plumas de peaje y colocaron obstáculos en los dispositivos ponchallantas.

Las protestas han causado severos congestionamientos en arterias principales, afectando a miles de automovilistas. Además de los transportistas, barberos y personal médico se han sumado a las movilizaciones en distintos puntos de la CDMX, exigiendo insumos y mejores condiciones laborales.

En Naucalpan, calles como Primero de Mayo y San Bartolo han sido cerradas, lo que ha impactado significativamente la movilidad en la zona. En la Calzada Ignacio Zaragoza y el Boulevard Aeropuerto, solo un carril permanece habilitado en dirección a la Ciudad de México, lo que ha generado largas filas de vehículos.

Las autoridades han recomendado a la población evitar las zonas afectadas y buscar rutas alternas. Hasta el momento, no se ha reportado intervención por parte de las autoridades para desalojar a los manifestantes, mientras los bloqueos continúan.

Estas movilizaciones reflejan el descontento de diversos sectores de la sociedad ante problemas como la inseguridad, la falta de insumos y las condiciones laborales precarias. Se espera que las autoridades atiendan las demandas para evitar que la situación se prolongue y afecte aún más la movilidad y la vida cotidiana de los habitantes de la región.