La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) rechazó el último intento de Lenia Batres Guadarrama para que su nombre aparezca en las boletas de las elecciones judiciales con el apodo de "La ministra del pueblo".

Durante una sesión nocturna, los magistrados del TEPJF desecharon por unanimidad una impugnación presentada por Batres, con la que pretendía revertir la decisión del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) de no permitir sobrenombres en las boletas que se utilizarán en los comicios del próximo 1 de junio.

Además de la solicitud de Batres, el INE había recibido peticiones de otros aspirantes para incluir apodos como "el juez de AMLO", "el juez de la 4T" y "el ángel de la justicia". Sin embargo, el órgano electoral rechazó todas estas solicitudes argumentando que los sobrenombres representaban propaganda electoral, al estar vinculados con lemas de campaña de Morena, aunque sin mencionar explícitamente al partido.

Batres y otro candidato, Emanuel Montiel Flores, quien buscaba aparecer como "el defensor popular", impugnaron la decisión del INE ante el TEPJF, argumentando que la negativa lesionaba su derecho a ser votados para los cargos a los que se postularon. Ambos solicitaron la revocación del acuerdo para que sus apodos fueran incluidos en las boletas.

Sin embargo, en el proyecto aprobado por el Tribunal y elaborado por la presidenta Mónica Aralí Soto Fregoso, la Sala Superior determinó que los agravios presentados por Batres y Montiel eran infundados e inoperantes. Con ello, se confirmó la resolución del INE que prohíbe el uso de sobrenombres en las boletas electorales.