La justicia de la Ciudad de México declaró culpable a Eduardo Fernández García, expresidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), por el delito de intento de extorsión en contra de Grupo Televisa. El Juez Cuarto en Materia Civil de la capital ordenó la publicación de extractos de la sentencia en favor de la televisora, luego de que Fernández se allanara a la denuncia interpuesta por la empresa.

Fernández García admitió haber enviado escritos en los que exigía 250 millones de dólares a Televisa, amenazando con emprender acciones legales en México y Estados Unidos contra ejecutivos de la empresa por supuestas actividades ilegales en el manejo de recursos. El exfuncionario, quien se desempeñó como bróker después de dejar la CNBV, aseguró que contaba con información obtenida durante su actividad en el sector financiero. Incluso, detalló en sus cartas que el dinero debía ser entregado en un vehículo de carga en la cochera de su propiedad, ubicada en el número 86 de la avenida Ejército Nacional, en la Ciudad de México.

El juez determinó que Fernández actuó con "real malicia" y le prohibió difundir cualquier información relacionada con Televisa, sus filiales o ejecutivos. Además, se le advirtió que, de persistir en sus "intimidaciones" o en la divulgación de información sobre la situación financiera o bursátil de la empresa, deberá pagar una multa de 50 millones de pesos por daño moral.

El caso fue resuelto en el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México luego de que Fernández fuera extraditado desde España en octubre del año pasado. El expresidente de la CNBV había estado detenido en la cárcel Soto del Real desde el 23 de febrero de 2024, cuando fue arrestado por la Interpol a petición de las autoridades mexicanas.

Cabe recordar que Fernández García ya había sido señalado previamente por su presunta responsabilidad en el abuso del rescate bancario durante el gobierno de Ernesto Zedillo, a mediados de los noventa, en el marco del Fondo Bancario de Protección al Ahorro (Fobaproa). Asimismo, fue acusado de ejercicio indebido de funciones en el caso de los "Amigos de Fox" en el año 2000.

La sentencia contra Fernández marca un nuevo capítulo en la historia de uno de los exfuncionarios más controvertidos del sistema financiero mexicano.

Con información de Proceso.