La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) anunció este lunes que las pulseras ‘cashless’, utilizadas en eventos masivos como el Gran Premio de México, el Vive Latino y el Corona Capital, dejarán de venderse y ya no se cobrarán comisiones por reembolso o precarga. Sin embargo, Ocesa, la empresa organizadora de estos eventos, aclaró que las pulseras siguen operando con normalidad y no están a la venta.  

El titular de Profeco, César Iván Escalante Ruiz, informó durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum que se llegó a un acuerdo con Ocesa para eliminar la venta de estos dispositivos y los cargos adicionales asociados a su uso. “En los festivales y eventos no pueden cobrarte para ejercer el derecho al consumo”, afirmó Escalante, quien criticó que las pulseras implicaban un costo adicional para los asistentes, ya que se pagaba por adquirirlas, precargarlas y recibir reembolsos.  

Las pulseras ‘cashless’ funcionan como un sistema de pago sin efectivo: los asistentes cargan dinero en el dispositivo, que luego se utiliza para comprar alimentos y bebidas en los stands del evento. Al finalizar, el saldo restante se reembolsa, aunque en el pasado este proceso incluía comisiones y tiempos de espera prolongados.  

Escalante explicó que, tras una revisión, se determinó que el banco que respalda este sistema actúa solo como patrocinador, por lo que no es necesario trasladar los costos a los consumidores. “Llegamos al acuerdo de que en los eventos y festivales en los que operan ya no venderán el dispositivo”, señaló.  

Entre los eventos afectados por esta medida se encuentran el Gran Premio de la Ciudad de México, NASCAR CUP 2025, Vive Latino, Tecate Emblema, Arre, Corona Capital, Flow Fest y EDC México 2025. Profeco destacó que el cambio comenzó a aplicarse en el festival EDC 2025, realizado del 21 al 23 de febrero, donde ya se habían eliminado algunos cobros asociados a las pulseras.  

Además, Profeco solicitó a Ocesa reducir los tiempos de espera para los reembolsos, que en ocasiones superaban los 10 días.  

Ocesa responde: las pulseras siguen operando

En un comunicado emitido este lunes, Ocesa aclaró que las pulseras ‘cashless’ continúan funcionando con normalidad y reiteró que no están a la venta. La empresa explicó que la recarga del saldo se realiza en línea antes del evento o en los módulos durante el festival, utilizando tarjetas o efectivo. Asimismo, destacó que los reembolsos del saldo restante se tramitan sin comisión alguna y se reciben por transferencia interbancaria.  

“La pulsera no se vende”, afirmó Ocesa, desmintiendo así parte de las declaraciones de Profeco. La empresa también aseguró que ha trabajado para mejorar la experiencia de los asistentes, eliminando cargos innecesarios y agilizando los procesos de reembolso.  

Este anuncio marca un cambio significativo en la forma en que los asistentes a eventos masivos pagarán por alimentos y bebidas, aunque Ocesa insiste en que las pulseras ‘cashless’ seguirán siendo una opción conveniente y sin costos adicionales para los consumidores.  

Mientras tanto, los organizadores de eventos y los asistentes deberán adaptarse a esta nueva dinámica, que busca garantizar un acceso más justo y transparente al consumo en festivales y eventos deportivos.