La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que su administración prepara modificaciones legales para impedir que jueces y ministros liberen, mediante suspensiones provisionales y sin un juicio de fondo, cuentas bancarias bloqueadas por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) por presuntos vínculos con lavado de dinero, corrupción o crimen organizado.  

Durante su conferencia matutina, Sheinbaum denunció que actualmente muchos jueces otorgan amparos que descongelan estos recursos en etapas preliminares, lo que calificó como un acto de "colusión y corrupción": "Cuando se demuestra lavado de dinero y aún así liberan las cuentas, no tiene otro nombre: es corrupción", afirmó.  

Cifras clave de la UIF (2018-2025)


- 7,815 sujetos bloqueados (5,904 personas físicas y 1,911 empresas).  
-32,500 millones de pesos, 568.3 millones de dólares y 2 millones de euros congelados.  
- 23,575 millones de pesos desbloqueados por órdenes judiciales.  

Casos emblemáticos  

Sheinbaum criticó la reciente liberación de las cuentas de Inés Gómez Mont y Víctor Manuel Álvarez Puga –ambos con orden de aprehensión vigente–, quienes ahora pueden operar en el sistema financiero sin restricciones.  

El titular de la UIF, Pablo Gómez, recalcó que la lista de bloqueos es una medida preventiva para evitar que recursos de origen ilícito circulen en la economía. Las reformas planteadas buscan que solo se liberen fondos tras un juicio completo que demuestre error de la UIF, no por suspensiones provisionales.  

La iniciativa se enmarca en lo que Sheinbaum llamó "lo que va a ocurrir el 1 de junio", en alusión a cambios institucionales tras las elecciones.