En el marco de la conferencia de prensa matutina encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, presentó un informe sobre la situación actual de los incendios forestales en el país.

De acuerdo con Velázquez Alzúa, actualmente se registran 114 incendios forestales activos en 23 entidades de la República Mexicana, aunque aclaró que ninguno representa un riesgo directo para la población.

Del total de incendios, 46 presentan un avance en su control de entre el 80 y el 100 por ciento, mientras que en los 68 restantes continúan los trabajos para su contención y mitigación. Según datos de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), las llamas han afectado aproximadamente 38 mil 405 hectáreas de terreno.

Los estados con mayor número de incendios son Chihuahua, Michoacán, Oaxaca, Guerrero y Morelos. Para combatirlos, se han desplegado 3 mil 978 elementos de distintas instituciones como la Conafor, la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), la Guardia Nacional, la Marina, así como gobiernos estatales, municipales y voluntarios.

Sequía, el principal factor

Durante su intervención, Velázquez explicó que la principal causa de estos siniestros es la sequía que afecta al 42.8 por ciento del territorio nacional, con mayor impacto en las regiones del norte y noreste del país.

Entre el 1 de enero y el 6 de abril de este año, se han registrado apenas 41.3 milímetros de precipitación acumulada, lo que representa un déficit del 32.7 por ciento en comparación con el promedio histórico de 1991 a 2020.

“Estas condiciones secas y cálidas incrementan el riesgo de incendios forestales, son un factor clave para el incremento de sus condiciones de intensidad y propagación”, advirtió la titular de Protección Civil.