La presidenta Claudia Sheinbaum encabezó este viernes su conferencia matutina desde Palacio Nacional, acompañada por el secretario de Hacienda, Édgar Amador, y el canciller Juan Ramón de la Fuente, para abordar la propuesta de congresistas republicanos en Estados Unidos de imponer un impuesto del 5% a las remesas que envían los migrantes mexicanos.

Sheinbaum calificó la iniciativa como una medida discriminatoria y llamó a los paisanos que viven en Estados Unidos a enviar cartas a sus congresistas para expresar su rechazo. “No estamos de acuerdo con este impuesto (…) porque es discriminatorio”, señaló. La mandataria también presentó un video con testimonios de migrantes que advierten del impacto que tendría esta medida en millones de familias mexicanas.

Édgar Amador explicó que la propuesta viola el Tratado Fiscal entre México y Estados Unidos, específicamente el artículo 25, que impide la doble tributación. Detalló que los migrantes ya pagan impuestos en EE.UU., por lo que gravar las remesas implicaría un segundo cobro injustificado. De la Fuente agregó que México ya envió una carta formal al gobierno estadounidense el pasado 13 de mayo para expresar su postura en contra.

En otro tema, Sheinbaum respondió a las críticas de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), que mantiene un plantón en el Zócalo. “Está abierta la mesa de diálogo”, aseguró, al tiempo que defendió el aumento salarial del 9% anunciado esta semana, que representa una inversión de 36 mil millones de pesos. La presidenta destacó que el salario magisterial casi se ha duplicado desde 2018 y propuso una semana extra de vacaciones para docentes, en comparación con estándares europeos.

Finalmente, al ser cuestionada sobre el llamado del panista Ricardo Anaya a “tomar el toro por los cuernos” en defensa de las remesas, Sheinbaum respondió: “¿Dónde vivió Anaya los últimos seis años?”, aludiendo a su estancia en EE.UU. por una supuesta persecución política. “Aquí, a diferencia del pasado, se defiende a México siempre”, remató.