Con el fin de mejorar el combate a la corrupción e impulsar la rendición de cuentas, las contralorías de todas las entidades federativas de México buscarán establecer una agenda de trabajo para 2011, de común acuerdo con la Asociación Nacional de ?ìrganos de Fiscalización.
El titular de la Función Pública, Salvador Vega Casillas se reunió ayer en la capital con los contralores, a la que todavía asistió Víctor Manuel Sánchez Ruiz, el alto funcionario recomendó a los contralores la necesidad de ejercer a plenitud la transparencia y evitar el papel de "tapaderas" de funcionarios de alto nivel por muy gobernadores o secretarios de gabinete que sean.
Así lo establecieron los contralores estatales y el titular de la Secretaría de la Función Pública (SFP), Salvador Vega Casillas, al aprobar el Plan de Trabajo 2011 de la Comisión Permanente de Contralores Estados-Federación (CPCE-F), durante su primera asamblea plenaria del año.
En este marco, los contralores del gobierno federal y de los gobiernos de los estados acordaron fortalecer la coordinación entre las instituciones que vigilan los recursos públicos, así como mejorar el control y la fiscalización de dichos recursos, en los distintos órdenes de gobierno.
Este objetivo incluye la creación de un equipo de trabajo, integrado por elementos de la CPCE-F y de la Asofis ‚Äîque reúne a las auditorías superiores de los Congresos estatales y a la Auditoría Superior de la Federación‚Äî para que elabore una agenda común de trabajo e impulse el establecimiento del Sistema Nacional de Fiscalización.
Además conlleva un análisis jurídico que lo mismo fortalezca a la CPCE-F, le dé sustento legal al Sistema Nacional de Fiscalización y permita reforzar las acciones en materia de responsabilidades de los servidores públicos, así como el combate a la corrupción.
Adicionalmente, la CPCE-F aprobó diseñar una metodología para construir páginas de internet con el tema transparencia a fin de que la sociedad cuente con acceso a la información pública de manera expedita, de uso fácil y comprensible, esto permitirá fortalecer la rendición de cuentas.
En la reunión, el contralor por el estado de Colima, Luis Gaytán Cabrera, tomó posesión de su puesto como nuevo Coordinador Nacional de la CPCE-F; mientras la asamblea aprobó establecer indicadores de obra pública que permitan solucionar los problemas más recurrentes en esta materia.
En el mismo sentido, contralores estatales y la SFP aprobaron desarrollar un programa supervisor de obras estatal e impulsar un procedimiento único para la integración de expedientes de obra pública, un sólo instrumento de verificación de cumplimiento y fortalecer el control preventivo, a fin de hacer más seguros y transparentes los procedimientos de contratación.
El Plan de Trabajo 2011 incluye propuestas para establecer indicadores de gestión estatales, emitir normas de control interno estatal, dar seguimiento a la mejora de trámites en los estados ‚Äîtales como acta de nacimiento, licencia de conducir, canje de placas e infracciones viales‚Äî la mejora regulatoria estatal y el intercambio constante y dinámico de mejores prácticas.
En esta reunión, Vega Casillas, subrayó la importancia de seguir trabajando en la construcción de credibilidad para el combate a la corrupción; advirtió que de lo contrario, nada va a ser tomado como un verdadero combate a la corrupción, para ello se tiene que construir una imagen de rectitud y trabajo honesto.
El mensaje
El encuentro ‚Äîal que asistieron 26 contralores estatales y tres representantes‚Äî el titular de la SFP los exhortó a revisar su esquema para combatir la corrupción y ofreció el apoyo de la SFP para compartir estrategias, experiencias y métodos para combatir este problema.