El Instituto Estatal Electoral no desaparecerá por decisión gubernamental a menos que se haga una reforma a la Constitución General de la República, tal como se hizo en el 2008 cuando entró en vigor la nueva Ley Electoral para todo el país, dijo el consejero presidente Jorge.


Al señalar que algunos actores políticos comenzaron a señalar que la suerte del Instituto Estatal Electoral será desaparecer, la verdad es que no puede ocurrir tan rápido, ya que el Congreso del estado asumió la reforma del 2007 que entró en vigor en 2008.


Es equivocado pensar que le pueden dar "aire" a los consejeros o al presidente, ya que la creación del Instituto el adoptar la reforma federal es producto de un intenso debate parlamentario que culminó con la aprobación de reformas sustanciales a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y al Cofipe.


La reforma constitucional fue aprobada por un amplio consenso en ambas cámaras, y en 30 de las 31 legislaturas locales que componen el constituyente permanente.


Puebla adoptó la reforma en 2009 y fue a elecciones en 2010; se hicieron en ese marco jurídico.


El intento de desaparecer a los Institutos o Comisiones Electorales ha sido una tentación en otros Estados, (Jalisco, Baja California y en el DF) donde partidos políticos y autoridades les resulta incómodos por diferentes razones pero a la fecha no han logrado el objetivo, porque los consejeros han recurrido al Poder Judicial de la Federación.


Para los que quieren que desaparezca el IEE, la Suprema Corte de Justicia, señala que las normas que puedan generarse a posteriori a la reforma electoral no pueden aplicar de forma retroactiva en perjuicio de los ciudadanos que ya tienen derechos como pueden ser los Consejeros Electorales.


Estos funcionarios, cuando fueron nombrados, el Congreso ‚Äîseñaló‚Äîera para 6 años, así cualquier norma que traiga consigo la modificación no puede ser vulnerable de las garantías constitucionales.


Para Jorge Sánchez Morales, presidente del Instituto Electoral, aunque la nueva legislatura local quiera hacer cambios, extinciones o reformas para desaparecer al IEE, no será posible porque no pueden violentar la Constitución General de la República.


Los diputados podrían hacer alguna reforma a la Ley Secundaria, pero no pueden extinguir  al Instituto Electoral como organismo de  control a los partidos políticos y observadores para hacer cumplir el gasto de las prerrogativas. Los partidos por ser organismos públicos también deben rendir cuentas.



A destacar
A pesar de las dificultades financieras  con que comienza el año 2011, el IEE tendrá que hacer frente (en las semanas por venir) con la organización de tres elecciones municipales  que corresponden al proceso electoral del 2010, por lo que ante la falta de recursos tendrá que hacer trámites ante las nuevas autoridades que entrarán en funciones en febrero.