Una vez que asumió la responsabilidad de la presidencia del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), David López Muñoz señaló que el Poder Judicial está de acuerdo con la propuesta del gobernador Rafael Moreno Valle para crear el Consejo de la Judicatura.
En el mismo sentido, Arturo Mendoza Noriega informó que este Consejo de la Judicatura no cambia en nada las operaciones de los magistrados, ya que ese organismo se encargará de las funciones administrativas, lo que facilitará que los magistrados ya no tengan esa responsabilidad.
"La Judicatura no compite con el mando del pleno de los magistrados, que son el órgano máximo de autoridad del poder judicial; el personal que se haga cargo de esas responsabilidades administrativas se ocupará de las actividades materiales que tienen los juzgados."
López Muñoz informó que ante la falta de la Judicatura operaba una Junta de Administración, sin embargo con la figura que sea aprobada por el Congreso del Estado se le dará formalidad y con seguridad recursos para que pueda resolver los problemas materiales del Poder Judicial.
"Aunque la administración de la justicia no recauda ingresos, tiene que operar el presupuesto que se le asigna y debe organizar obras para los juzgados, mantenimiento a las diferentes Salas y otros recursos que se manejan en el Poder Judicial como las fianzas y los bienes asegurados."
En México está en construcción un nuevo sistema penal que respete los derechos fundamentales de toda persona, aseguró el presidente del TSJ al revelar que los magistrados trabajaran en la reforma penal.
"Por tratarse de un asunto que debe avanzar, el TSJ seguirá capacitando a los jueces para que pueda efectuar los procesos de juicios orales que deben implementarse, para agilizar la administración de la justicia."
Actualizado a:

David lopez
PUBLICIDAD
Más noticias sobre: