Al término de los primeros cien días de gobierno, se presentará un comparativo entre lo que gastaba la administración anterior y lo que se gasta ahora. "Quiero demostrarles cuánto se puede ahorrar", afirmó el gobernador Rafael Moreno Valle.
Así lo destacó durante la firma del convenio de colaboración para el fortalecimiento de la transparencia con la Comisión para el Acceso a la Información, con el cual se persigue, entre otros objetivos, la coordinación de esfuerzos, recursos y capacidades para difundir la cultura de transparencia y promoción del derecho de acceso a la información pública.
En su mensaje, señaló que hasta ahora su gestión ha avanzado de manera importante en ahorro de gastos. "Lo que me hace sentir muy satisfecho porque muestra honestidad y eficiencia."
Detalló que el evento será de cara a la sociedad, con el comparativo de datos oficiales de cuánto costaban los seguros contra daños naturales o en cuánto compraban la leche en la administración anterior y cuánto se paga ahora, creo que se llevarán una agradable sorpresa.
Expuso que su gobierno, de manera conjunta con la sociedad, se propone sacar a Puebla del lugar número 29 a nivel nacional, en el que se encuentra en materia de corrupción y buen gobierno, de acuerdo con los indicadores de Transparencia Mexicana y del Instituto Mexicano de la Competitividad.
A los ciudadanos les pidió llevar a la práctica a través de la denuncia y sean los garantes de que se cumpla con lo que ofrece el gobierno y de esa manera poner en marcha la Contraloría Social.
En su turno, Blanca Lilia Ibarra, presidenta de la Comisión de Acceso a la Información Pública en el estado, indicó que se necesita revalorar el uso de la ética para mejorar la función del gobierno, atender los problemas existentes, reducir la exclusión social y combatir la corrupción.
Enfatizó que de acuerdo con cifras de un estudio aplicado sobre la transparencia en el 2010 por el Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE), Puebla ocupa el lugar 28 a nivel nacional.
En tanto que las organizaciones no gubernamentales como Fundat y Artículo 19, en el mismo año, concluyeron que Puebla ocupaba el lugar 27 dentro de las 33 leyes en materia de transparencia.
En el acto celebrado en el Salón de Protocolos, se dio reconocimiento a la autonomía de la Comisión para el Acceso a la Información, por lo que Blanca Lilia Ibarra Cadena, presidenta de la CAIP, reconoció la iniciativa del gobernador Moreno Valle para hacer de la transparencia y la rendición de cuentas una prioridad que fortalezca la credibilidad ciudadana en los actos de gobierno y el convenio firmado.
Aprovechó la ocasión con la presencia de los diputados del Congreso, para señalar la conveniencia de que se realicen reformas a la Ley de Transparencia y se refuerce el órgano carente de este derecho.
El aval
Luis Rodríguez Fernández, presidente del Consejo Coordinador Empresarial, quien firmó como testigo de honor, puso de relieve la decisión del Gobernador Moreno Valle de convertir a la transparencia en un valor fundamental para generar confianza entre los poblanos.
El convenio también contempla la coordinación de esfuerzos, recursos y capacidades para difundir la cultura de transparencia y la promoción del derecho de acceso a la información pública.
En lo inmediato, se impulsará la profesionalización de los funcionarios en materia de transparencia y se promoverá la cultura del derecho a la información.
El objetivo
Se trata de un ejercicio que se ha encargado al secretario de Administración, José Kabalán Macari para que se presente a la sociedad los ahorros logrados y demostrar "cuánto se ha podido ahorrar en las compras de gobierno", señaló que hasta donde van, se siente satisfecho del alcance, pero el reporte se tendrá cuando se cumplan en abril los cien días.
Hasta ahora se han hecho ahorros por la compra de seguros contra siniestros y otros gastos millonarios de otros rubros, pero el objetivo no únicamente ahorrar, sino poder contar con recursos para los programas de mayor rentabilidad social y ser eficientes.
El exhorto
Rafael Moreno Valle invitó a los titulares de los poderes Legislativo y Judicial a que se sumen a llevar la transparencia a esos Poderes, que la ciudadanía conozca cómo se aprueban las leyes, cómo se ejercen los recursos en los poderes, a fin de que los tres poderes del estado en Puebla sean un ejemplo a nivel nacional en materia de transparencia.