Puebla tendrá que asumir la reforma penal que se está dando en todo el país y tendrá que meterle acelerador para poder cumplir con el nuevo esquema de justicia abierta, sin embargo hay plazos que vencen en julio de este año y aún no se cuenta con lo necesario, por lo que el Ejecutivo pedirá al Congreso del estado, la posibilidad de modificar un artículo transitorio para darle un poco de tiempo.
Sólo el 5 por ciento de las denuncias que se presentan al Ministerio Público por la comisión de algún delito, son las que llegan a sentencia; el otro 95 por ciento de los delitos quedan impunes, dijo el secretario general de gobierno, Fernando Manzanilla Prieto.
Ayer se instaló en Puebla la Comisión Ejecutiva para la Modernización de la Procuración y Administración de Justicia (Ceampaj), que tiene como propósito hacer las adecuaciones en la materia judicial para que los diputados puedan hacerlas ley, así como las innovaciones o cambios a la Constitución local.
Durante la instalación de este organismo que tuvo lugar en el Hotel Presidente Intercontinental con la asistencia de funcionarios judiciales y diputados, se dijo que el gobierno del estado se compromete a dar impulso renovado para apurar los estudios.
Fernando Manzanilla dijo que representa una opción para incrementar la eficiencia institucional, se reducirá el gasto del estado al acotarse el tiempo de duración de los procesos; por el uso de medios alternos para la solución de controversias y por el uso de la tecnología.
Con la reforma se tendrá un mecanismo para otorgar facultades de investigación a las policías, actuando siempre bajo la conducción del Ministerio Público; se fortalecerá las facultades de las instituciones policiacas en materia de investigación preventiva, formación de inteligencia e información y combate del delito, que representa un medio para combatir la corrupción.
Con la implementación de juicios orales se pretende transparentar los procesos, garantizando el pleno respeto de los derechos de víctimas y acusados, y la imparcialidad de los juicios, representando una alternativa para contar con figuras jurídicas como el arraigo y la extinción de dominio a favor del estado. De esta forma, las autoridades tendrán nuevas y mejores herramientas jurídicas para combatir la delincuencia organizada.
Con los trabajos de Ceampaj se contribuirá a la transformación de Puebla para que tenga un esquema de profesionalización de los servidores públicos responsables del sistema de impartición de justicia, un mejor desempeño de los Jueces y una probidad de los defensores, peritos y policías.
Para la instalación de la comisión estuvo en Puebla el director general de Normatividad del Consejo Coordinador para la Implementación del Sistema de Justicia Penal, Jorge Nader Kuri, funcionarios del Poder Judicial, Administración de Justicia y Seguridad Pública.
El plazo para entregar el plan de reformas y acciones vence el 15 de abril, para que en caso de ser aprobado se proceda a una firma de convenio con la Federación, el presidente de la Gran Comisión del Congreso Local, Guillermo Aréchiga Sanatamaría aseguró que ya existe un trabajo realizado desde el año pasado y se podrá elaborar el documento, en todo caso se podrá revisar un artículo transitorio para tener un plazo un poco más amplio.