El presidente de la Gran Comisión del Congreso del estado Guillermo Aréchiga Santamaría, aseguró que el órgano legislativo no entregó "un cheque en blanco" a los ayuntamientos y gobierno del estado con la aprobación de la línea de crédito que se hará en un período extraordinario en un lapso no mayor de dos semanas.
Entrevistado al término se la ceremonia donde se entrego la calidad de poblanos a 15 ciudadanos, el líder de la Gran Comisión llamó a los presidentes municipales a aprovechar la oportunidad que se les brinda para que utilicen a tiempo los financiamientos y presenten los proyectos.
Informó que sólo falta un período extraordinario de sesiones para aprobar la línea de crédito, esto se propuso a los representantes de los grupos parlamentarios porque se tiene otro tema pendiente correspondiente a la comisión de Gobernación.
Dijo que la fecha podría ser en dos semanas a más tardar y lo convoca la Comisión Permanente, pues hay que respetar los tiempos e insistió que se hará a la brevedad posible.
Aréchiga Santamaría declaró que la aprobación del crédito en la Comisión de Hacienda se da en razón de lo que se ha referido. "Sí estamos convencidos de que un proyecto es bueno para Puebla se tendrá que hacer bien y pronto."
"El crédito es una buena herramienta que se entrega a los municipios y gobierno del estado para que pueda promover el desarrollo de Puebla, generar obra y si así va a ser en lo que respecta a los municipios, puedan disponer de ese recurso pronto; no tendría sentido que pase más tiempo porque es dinero de sus propias participaciones y de igual manera lo estarían recibiendo el siguiente año o el próximo."
Cuestionado sobre si la celeridad para aprobar la medida se debió a que en el Senado hay una reforma por aprobar para poner candados al endeudamiento, declaró: "no es así el análisis que se hizo, lo aprobado es como dar una tarjeta de crédito que tiene límite, que no necesariamente significa vaya utilizarse hasta el final, habrá que ver qué municipios realmente tienen proyectos para poder conseguir este crédito, es una herramienta."
"Los tiempos estás preestablecidos para el pago, y si no se ha tocado un peso del crédito que aprobó la legislatura anterior, lo que esto significa es una herramienta de la que pueden disponer los municipios este recurso."
Asimismo dijo que no se puede anticipar que Puebla vaya a ser de los cinco estados más endeudados del país ya que es una tarjeta de crédito que tiene un límite y falta que se use, esto es para detonar el desarrollo municipal.
"Que quede claro, no se entrega `un cheque en blanco¬¥ ni recursos líquidos, sólo una herramienta para que haya liquidez para la ejecución de obras." Sobre si se podría aprobar más crédito a los ayuntamientos, indicó que primero se tiene que ver que usen esta posibilidad que se haga uso y después ver a los municipios. Aclaró que no se puede renegociar la deuda y vale la pena que se utilice ya, que construyan las obras, no pueden heredarla ni renegociarla, el plazo para pagar es de menos de tres años ‚Äîes decir‚Äî antes de que termine su administración.