El Partido Acción Nacional (PAN) en una semana realizará su segundo proceso interno para la elección de los candidatos a diputados federales y definir el orden de la fórmula al Senado de la República. En tanto, en 11 de los 16 distritos se tienen aspirantes únicos, pero se mantendrá el choque entre el grupo panista tradicional con el morenovallismo. De acuerdo con la convocatoria del partido, el plazo para el registro de aspirantes venció el pasado 17 de diciembre en lo referente a aspirantes que irán por la candidatura del principio de mayoría.
A pesar de que se tienen prácticamente definidas las candidaturas en los distritos: 5 con cabecera en San Martín Texmelucan, 7 en Tepeaca, 13 en Atlixco, 14 en Izúcar de Matamoros, 15 en Tehuacán, se registró más de un candidato y habrá una medición de fuerzas.
En San Martín participan Gustavo Cebada Magaña, Anahí Romero Alonso, Víctor Gaudencio León Castañeda, donde se enfrentará la exdelegada de la Comisión de Pueblos Indígenas que presuntamente operó para Ernesto Cordero, contra el exdiputado León Castañeda que representa al panismo doctrinario.
En Tepeaca son dos panistas poco conocidos los que se enfrentarán, Osvaldo Solano González y María Maribel Pérez Rojas. La misma situación será para Izúcar de Matamoros donde estarán Eliseo Torres Pérez contra Ismael Ventura Vivar. Mientras en el distrito 13 estarán Guillermo Velázquez Gutiérrez y Daniel Alejandro Olivier González, el primero se dice que fue avalado por el grupo de Rafael Moreno Valle.
En Tehuacán —donde ganó Josefina Vázquez Mota por nueve votos— la contienda será entre Jesús Antonio Pacheco Tenorio y Felipe de Jesús Mojarro Arroyo, el segundo identificado con el panismo tradicional.