Tras aprobarse las modificaciones a la ley electoral del estado, donde se faculta al Instituto Electoral del Estado para que sea este realice la redistritación el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Edgar Salomón Escorza, no descartó una partida presupuestal adicional para la realización de los estudios técnicos.

Entrevistado al término de la sesión donde se aprobó con 40 votos a favor y una abstención la modificación, Salomón Escorza indicó que se da un paso a la modernidad electoral ya que a nivel nacional es el Instituto Federal Electoral es el que determina la dimensión de los distritos electorales tanto demográfica como geográficamente.

Cuestionado sobre los problemas financieros que tendría el instituto para poder realizar los estudios, indicó que los diputados tendrán que estudiar en el presupuesto del próximo año recursos que le permitan al órgano electoral realizar el trabajo técnico ya que se requiere del análisis geográfico, poblacional y cartográfico.

Reconoció que este tipo de modificaciones requieren de dinero y por lo tanto habrá que darle los elementos al Instituto Electoral para que cumpla con su nueva tarea.

Comentó que la reforma va más allá una vez que para el próximo proceso electoral se ordena que el Instituto Electoral organice un debate de los candidatos a diputados locales por cada distrito lo que obligará a los partidos a postular a los mejores aspirantes capaces de  debatir.

Tal y como se había anunciado desde el martes con la posición del pri y de los demás partidos políticos se aprobó la reforma que  establece que será el Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Puebla, quien mediante la realización de los estudios técnicos necesarios, sea el encargado de definir la demarcación territorial y las cabeceras de los 26 distritos electorales uninominales en los que se divide la entidad.

Pare defender la reforma subieron a la tribuna los diputados José Lauro Sánchez López, José Juan Espinosa Torres, Lucio Rangel Mendoza y Juan Carlos Espina von Roehrich, quienes resaltaron que los trabajos técnicos para definir la demarcación territorial y las cabeceras de los distritos electorales uninominales, así como su aprobación por parte del Consejo General, se desarrollarán en el tiempo que transcurre entre la celebración de dos procesos electorales ordinarios; además de hacer obligatoria la realización de un debate entre los candidatos a diputados por el principio de mayoría relativa, en cada uno de los distritos.

José Juan Espinosa indicó que se está dando un paso a la modernidad y se va a ciudadanizar  más cualquier proceso electoral ya que no serán los legisladores los que definan los distritos.