Al destacar la necesidad de enseñar a pensar para contribuir a consolidar la paz en el país, la especialista de la facultad de Filosofía de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), Selene Georgina López Reyes, afirmó que ahora parece haber una disminución de la violencia en general; sin embargo, es lamentable que se incremente la violencia generada por el fenómeno del narcotráfico, “lo que es evidente por las noticias que recibimos todos los días”.

Para la académica es importante desarrollar todas las habilidades humanas con la finalidad de reducir la violencia, “hoy en día es urgente crear los espacios para mejorar las relaciones humanas y evitar las agresiones entre los integrantes de la sociedad”.

Al afirmar que prevalece el tema de la violencia escolar y el problema del bullying en el país, la catedrática lamentó que según datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) México se ubica en el peor lugar en el rubro de la violencia, pero para abonar al entendimiento de las dimensiones de esa problemática en el país, “según el Instituto para la Economía y la Paz, nuestro país se ubica en el lugar 135 de 158 naciones evaluadas en el rubro de la violencia”, lo indica que se presenta de forma alarmante en todos los sectores de la sociedad.

Para combatir la violencia, dijo López Reyes, es fundamental el desarrollo de las habilidades de los seres humanos, pero hay que hacerlo desde la formación educativa inicial, “de entrada hay que evaluar y revisar qué tanto ejerzo y recibo violencia como persona, para después tomar decisiones para solucionar la problemática individual”.

Para Selene Georgina López, la cultura de hoy no reconoce la violencia como un fenómeno social y parece más bien un estatus común, una situación de aceptación implícita, por eso se toma como parte de la vida cotidiana de los seres humanos, “hoy en día es necesario reconocer los verdaderos valores y la dignidad de los hombres y las mujeres”.

La profesora de la facultad de Filosofía de la UPAEP aclaró que la violencia no sólo se presenta en forma física, porque también debe verse como un fenómeno negativo que incide en la vida económica, jurídica y social de los seres humanos, “para dar pasos en la reducción de la violencia hay que enseñar a pensar a los estudiantes de todos los niveles educativos”.