Tras anunciar que el consejo estatal solicitará a la dirigencia nacional iniciar pláticas con otros partidos políticos, con miras a una alianza electoral en el 2013, Rafael Micalco Méndez, al ser electo por unanimidad presidente estatal del PAN advirtió que “no existe un PAN de derecha ni de izquierda, ni un PAN conservador ni liberal, no veo a panistas de primera ni de segunda o buenos o malos, lo que se ve es a panistas con derechos y libertad plena de actuar y hacer política”.
Con 102 votos, 31 más de los que obtuvo el 11 de noviembre de 2006 cuando fue electo por primera vez dirigente estatal, Rafael Micalco se convirtió en el presidente estatal de Acción Nacional, luego de una crisis interna que generó que el Comité Ejecutivo Nacional nombrara una comisión especial. Con la presencia del gobernador Rafael Moreno Valle Rosas, del alcalde Eduardo Rivera Pérez, los panistas dividieron también las posiciones en el Comité Directivo Estatal que tenía El Yunque, que apoyaba a Juan Carlos Mondragón Quintana.
Durante la sesión del consejo, Micalco Méndez no descartó que se repita una alianza como en 2010, pero primero deberá ser la dirigencia nacional del partido la que defina, pero el primer paso se dio cuando el consejo aprobó pedir al CEN que platique con las dirigencias nacionales de otros partidos políticos. En su mensaje, el diputado federal y hoy dirigente estatal recordó que fue registrado como candidato único en un proceso complejo muy observado al interior del partido y hacia fuera.
Expresó que los perfiles de lo que está por venir se presentan todavía imprecisos y es posible que eso lleve a zozobra y hasta cierto temor, sin embargo se les pide a los panistas que tengan confianza y se pondrá por delante toda la capacidad, la toma de consensos y el desafío de las cosas que se avecinan.
“En Acción Nacional no podemos desarrollarnos sin la participación de todos, no se puede delegar en otros el compromiso de la participación, el respeto de la persona es lo que hace posible la participación democrática, y este impulso mueve a participar. Hay que ver los puntos de coincidencia y lo que separa no es más importante que lo nos une, no existe un PAN de derecha ni de izquierda, ni un PAN conservador ni liberal, no veo a panistas de primera ni de segunda o buenos o malos, lo que se ve es a panistas con derechos y libertad plena de actuar y hace políticas, con capacidades y talentos que pueden aportar en mucho.
”Cuando iniciamos algo prevalece cierta incertidumbre y es normal porque el futuro no está escrito, pero la incertidumbre tiene que ser el acicate del mañana que empuje a la participación. Aunque el PAN lo encabece una persona lo que dependerá de todos, no es asunto de una persona, sino cumplir con la responsabilidad; no me asustan los desacuerdos ni las diferentes formas de pensar, me preocupa más la indiferencia que transforma a las personas y pueden robar el porvenir.”
Luego de más de tres meses de incertidumbre al interior del partido, Rafael Micalco indicó que los desacuerdos y diferencias entre los panistas exigen una autoridad abierta al diálogo, al entendimiento y a los compromisos capaz de encabezar un proyecto político común y lograr resultados, por lo que la participación es vital.
“Lo anterior que sucedió debe ser la autoridad para unirnos y fortalecernos, la uniformidad es la fuente de los estancamientos porque aniquilan la capacidad para pensar y decidir, el trabajo de un presidente de partido pasa por la capacidad de dialogar y acordar.
”El PAN es gobierno y debe comportarse como tal, la ciudadanía está cansada de tantos conflictos al interior de los partidos, y los militantes están ávidos de acuerdos e inclusión para llegar a acuerdos dentro del PAN. Hay que preocuparnos si la gente percibe más diatribas y menos trabajo de nuestra parte.”
Poblano por decisión
Rafael Micalco nació en San Luis Potosí el 21 de enero de 1970, “ahí me desarrollé hasta la preparatoria y de ahí me vine a Puebla a buscar futuro y fortuna, estudie Administración de Empresas y hasta la fecha sigo acá, ya tengo 19 años en Puebla y soy ciudadano poblano por decisión y esto vale más que por nacimiento.
”Los motivos para tener la ciudadanía fue por tener años viviendo en la entidad, he recorrido el estado viarias veces, he estado en el interior, conozco las problemáticas mucha gente, dentro del trabajo en el PAN he tenido que visitarlo demasiado.”
¿Cómo sientes tu estado?, en seguida respondió “mi estado ha tenido una gran desigualdad tiene problemáticas muy focalizadas en la Mixteca, sobre todo diferencias socioeconómicas muy definidas, con mucha corrupción del pasado”.
Además Rafael Micalco fue diputado local, delegado federal del Trabajo y actual diputado federal por el principio de representación proporcional.
La otra historia
Hace seis años, el 11 de noviembre de 2006, Rafael Micalco Méndez fue electo presidente estatal del Partido Acción Nacional y ganó la contienda con 71 votos contra 33 de Roberto Grajales, a pesar de que durante la reunión Héctor Montiel declinó a favor de este último. En la reunión del Consejo Estatal no estuvo Ana Teresa Aranda Orozco, mientras la Casa de Transición de Felipe Calderón, por medio de una carta se deslindó de cualquier candidato y pidió una elección libre.
Micalco Méndez quien en esos momentos se desempeñaba como secretario general, tenía el apoyo de la mayoría de los consejeros estatales del PAN; 71 de los 104 reunidos en el salón Cervantes del Parque España le dieron su voto, a pesar de que en la semana sus oponentes Roberto Grajales y Héctor Montiel aseguraban que no había nada para nadie.
En la asamblea también se leyó una carta enviada desde la Casa de Transición de Felipe Calderón, luego de que durante la campaña el equipo de uno de los candidatos llevó al recinto a algunos consejeros asegurándoles que el presidente electo apoyaba a uno de ellos. Según se informó, en el contenido se aseguró que se esperaba una elección libre y que cada consejero eligiera al mejor aspirante para que fuera el presidente del partido.
Asimismo, en esas fechas se dio a conocer al consejo en ese mismo lugar que en los próximos días Eduardo Rivera Pérez presentaría una denuncia penal por el delito de difamación, luego que se le acusará a él y a Víctor Mayoral de cobrar “comisiones” a las empresas que tenían contratos con el partido.
Por otra parte, de acuerdo al ritual panista, cada uno de los aspirantes fue presentado por un consejero: a Héctor Montiel le correspondió a Jorge Nieto, mientras Andrés Macip presentaba a Grajales Espina, en tanto Jorge Gutiérrez hacia lo propio con Rafael Micalco.
Avalan panistas buscar una alianza en el 2013
Rafael Micalco no descarta repetir la fórmula electoral del 2010
Actualizado a:
PUBLICIDAD
Más noticias sobre:
Francisco Sánchez Nolasco es un reportero con 34 años de experiencia y más de 15 encargado de la fuente política para Intolerancia Diario. Fue corresponsal de Notimex durante casi una década, cubriendo los acuerdos de paz entre la guerrilla de Guatemala y el gobierno de ese país, así como eventos internacionales. Reportero de Radio Tribuna y profesor universitario. Ha sido reconocido con el Premio Nacional de la Juventud en 1987, Premio Estatal de Periodismo 1992 y Reconocimiento del Club Primera Plana por 30 años de ejercicio periodístico.