Para la líder social y expresidenta de México Unido contra la Delincuencia, María Elena Morera de Galindo, el Pacto por Puebla —réplica del proyecto federal encabezado por las autoridades del país— no tiene ningún problema que se replique en la entidad, pero debe tener como característica fundamental que sirva a los ciudadanos de la entidad, porque de otra manera será solamente acuerdos entre las cúpulas públicas del estado de Puebla y eso no genera beneficios concretos para los habitantes.
En el foro “Participación Ciudadana en el marco del Pacto por México”, organizado por el campus Puebla del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), aseguró que la propuesta impulsada por el gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle, debe incluir parte de los acuerdos nacionales, además de ser enriquecida con los elementos que respondan a las necesidades de la entidad poblana surgidos de las autoridades, de los partidos políticos, de las organizaciones civiles, de los académicos y del resto de los grupos sociales, “tiene que dejar clara la responsabilidad de cada quien, así como transparentar los compromisos y darles seguimiento” para que se cumplan en la realidad.
Por eso ratificó que es posible hacer el Pacto por Puebla, pero además en ese contexto la entidad tiene una gran ventaja: que los ciudadanos tienen propuestas y prueba de ello fue la elección gubernamental pasada, para la que se realizaron siete foros entre los integrantes de la población estatal, “entonces tienen propuestas hechas en Estado de derecho, transparencia, sustentabilidad, desarrollo urbano, económico, en calidad y calidad educativa”, por lo tanto tienen un gran camino andado, puntualizó.
En el evento, el presidente municipal de la ciudad de Puebla, Eduardo Rivera Pérez, aseguró que en la actualidad es importante que los ciudadanos del estado y del resto del país se animen a participar en la toma de decisiones que se buscan implementar en cualquier orden de gobierno, por eso pidió que “haya muchos activistas decididos a exigirnos, a quienes estamos en el ámbito del sector público, para entregarles a los ciudadanos lo que les corresponde, que es el lente público”.
En su ponencia, María Elena Morera reiteró que en el pacto propuesto para la entidad poblana es fundamental incluir a todas las organizaciones de la sociedad civil porque es una propuesta que tiene una gran finalidad, algo que no se hizo en el ámbito federal, ya que es la forma de darle mayor credibilidad, aunque tiene como desventaja que esos grupos sociales estarán detrás de las autoridades para que cumplan con los compromisos.
“Que el Pacto por Puebla sirva a los ciudadanos”
La propuesta impulsada por Rafael Moreno Valle debe incluir parte de los acuerdos nacionales
Actualizado a:

PUBLICIDAD
Periodista y reportero con 26 años de experiencia profesional. Inició su trabajo en CDMX con la fracción legislativa del Partido del Trabajo en la Cámara de Diputados, en 1995. En la Ciudad de Puebla, fue reportero de la dirección de Obras Públicas del Ayuntamiento de Puebla, gestión 1999-2002, reportero del noticiero radiofónico Revista 105 y de La Opinión Diario de la Mañana. Reportero de la fuente educativa de Intolerancia Diario. Fue Coordinador editorial del suplemento Campus Puebla de Intolerancia Diario. Es profesor universitario.
PUBLICIDAD