El Partido Acción Nacional (PAN) y el gobierno del estado de Puebla “desaparecieron” los registros de los “Compromisos por Puebla”, firmados ante notario público durante la campaña del ahora gobernador Rafael Moreno Valle Rosas.

Mediante previas solicitudes por medio de la Ley de Acceso a la Información Pública se comprobó que ni en el partido político ni en las oficinas gubernamentales existe registro alguno de las promesas de campaña del ahora mandatario estatal.

Por lo tanto, ningún ciudadano puede consultar lo firmado en la campaña rumbo a la gubernatura en el año 2010, donde se comprometía a renunciar en tres años en caso de no cumplir las promesas, simplemente porque no los tienen archivados.

La Unidad Administrativa de Acceso a la Información Pública (UAAIP) panista, en respuesta a la solicitud de información UAAIP/003 realizada por este reportero, respondió que no tiene registro alguno de los compromisos firmados ante notario, simplemente porque no se ordenó su generación.

El PAN además menciona que dichos compromisos ante notario público no fueron requisito para registrar al candidato ante el Instituto Estatal Electoral para formar la coalición.

A menos de un año de cumplirse el plazo que se publicitó en la firma de los compromisos, gran parte no han sido cumplidos, pero no hay forma oficial para ver los acuerdos con la firma de Moreno Valle.

El 1 de junio de 2010, durante su campaña proselitista, el actual mandatario estatal asumió una serie de compromisos con diferentes sectores de la sociedad bajo la promesa de que, en caso de no cumplirlos, se separaría del cargo.

La firma de las actas notariales se realizó con bombo y platillos en el Centro de Convenciones Puebla, aunque en los archivos gubernamentales no existe original ni copia del acta notarial

No hay, no hay
Intolerancia Diario pidió al correo de transparencia del PAN la entrega de los documentos firmados por Moreno Valle ante notario público sobre los compromisos de la plataforma de gobierno.

Para que no hubiera confusión en la entrega, se adjuntó la dirección de internet:
http://www.morenovalleblog.com/2010/06/cumplo-mis-compromisos-o-me-voy-rafael.html.

Pero en la carta de respuesta firmada por Jorge Jiménez Calderón, titular de la UAAIP, señaló que la Dirección Jurídica del Comité Directivo Estatal informó que la información solicitada es inexistente.

“Le informo que la Dirección Jurídica del Comité Directivo Estatal ha dado respuesta a su solicitud de información, señalando que la información que solicita es inexistente, dado que no se ordenó su generación y en tal virtud no se tiene registro alguno de la misma”

Otra carta firmada por José Roberto Orea Zárate, director jurídico del PAN, reitera la inexistencia de los documentos firmados por Moreno Valle ante notario público en los archivos del partido.

“(…) le informó que los documentos a los que hace referencia el ciudadano son inexistentes, dado que este Comité Directivo Estatal no ordenó su realización, por lo que no se encuentran en los registros de este Comité.

”Cabe mencionar que los referidos documentos o alguno otro extraordinario, nunca fueron requisito para la conformación de los expedientes para formalizar la coalición o registrar a los candidatos al Instituto Electoral del Estado, salvo los estrictamente necesarios por la ley”, termina la respuesta.

Mientras tanto, en el gobierno del estado, en agosto de 2012, también declaró inexistentes los documentos, según la respuesta a una solicitud de información interpuesta por la reportera Karina Castillo.

En la misma, el titular de la Unidad Administrativa de Acceso a la Información, José Lugo Guerrero, reconoció que en los archivos de gobierno no existe original ni copia del acta notarial del entonces candidato.

“Dado que la Administración Estatal actual inició el 1 de febrero de 2011, le comento que la información solicitada no obra en los archivos de la unidad responsable, dado que ésta fue generada en el ámbito de la campaña del entonces candidato a la gubernatura del estado de Puebla y, en consecuencia, estamos imposibilitados a informarle al respecto”, fue el argumento.

Sin voluntad
Sobre el tema, la presidenta del capítulo Puebla de la Asociación Mexicana de Derecho a la Información (Amedi), Lilia Vélez Iglesias, reconoció que la Ley de Transparencia no obliga al ejecutivo a tener el documento en sus archivos debido a que no constituye un acto de gobierno.

Pero lamentó que el gobernador Rafael Moreno Valle no lo exponga a la vista de los ciudadanos como una muestra de voluntad de que cumplirá con las promesas que realizó durante su campaña por el cargo que actualmente ostenta.

“Como un acto de buena voluntad, este documento no sólo convendría estar archivado y ponerse a la disposición de los ciudadanos, sino que debería mostrarse en las páginas electrónicas como ejercicio de un gobierno abierto”, declaró.

Cabe recordar que uno de los eslóganes más repetidos durante la campaña de la coalición Compromiso por Puebla fue: “Cumplo mis compromisos o me voy: Rafael Moreno Valle lo firma ante Notario Público.

”Quiero que Puebla tenga un gobierno transparente, al que puedas mirar de frente y exigirle resultados, y dado que esto no son sólo palabras, si en los primeros tres años de mi gobierno no cumplo con los compromisos que firmé ante notario público, por respeto a ti me voy”, afirmó en discursos proselitistas.

Las promesas
El 1 de junio de 2010 el entonces candidato de Compromiso por Puebla firmó ante notario sus compromisos de gobierno, al presentar su “Plataforma de Gobierno” y aseguró que, en caso de no cumplirla en sus primeros tres años de gestión, renunciará al Poder Ejecutivo.

“Cumplo mis compromisos o me voy”, afirmó ante cientos de personas que lo escucharon en el salón La Luz del Centro de Convenciones, donde estuvo acompañado por los dirigentes de los partidos que integran la coalición, lo que se comprueba en el sitio de internet: http://www.morenovalleblog.com.

En la nota informativa se señala que, al firmar sus compromisos ante notario, pediría que los resultados de su administración sean medidos por instituciones prestigiadas para que no exista duda sobre su eficiencia y honestidad.

Moreno Valle apuntó que el primer eje de su gestión sería hacer más eficiente el gobierno, para lo que implementaría un “Presupuesto por Resultados” con el cual se otorgarán recursos sólo a los planes que hayan demostrado su utilidad.

En este caso, por ejemplo, el programa de mototractores ha sido muy criticado por la inutilidad de los aparatos en el campo, sobre todo el oriente del estado, sin embargo sigue fuerte la inversión y la entrega a los campesinos.

Para facilitar la realización de trámites, el entonces aspirante de Compromiso por Puebla ofreció establecer el “Tramita-fácil” para automatizar el servicio y eliminar la corrupción.

Otro de los objetivos fue impulsar una nueva Ley de Transparencia que se convierta en una de las cinco mejores del país y entregar la Comisión de Acceso a la Información Pública (CAIP) a los ciudadanos.

Pero no se quitaron “candados”, como la confirmación de recursos de revisión, lo cual tiene que hacerse de manera personal o mediante documentos con firma y no mediante Internet, como antes, lo que dificulta al solicitante seguir el procedimiento.

También aquel 1 de junio de 2010, Moreno Valle dijo que para él sería fundamental crear una Contraloría Social para la supervisión de la gestión gubernamental y exigir la declaración patrimonial de todos los altos funcionarios del estado.

El segundo eje de su Plan de Gobierno tiene que ver con la competitividad por lo que se lanzaría una cruzada para atraer inversiones y generar empleos, en ella se crearía una agenda estratégica, una ley para la competitividad y una agencia.

Asimismo, anunció la creación del Programa de Apoyo Directo a la Actividad Productiva con el que todas las dependencias pondrán a disposición los apoyos y planes de fomento económico para detonar la actividad económica.

Moreno Valle dijo que en su administración sería posible abrir una empresa de manera inmediata a través de internet, a la par de que se abrirían ventanillas únicas para trámites empresariales.

En cuestión de Estado de derecho y Justicia pronta, Rafael Moreno Valle propuso crear el observatorio ciudadano para transparentar la actuación de jueces y magistrados, impulsar los juicios orales, establecer el Servicio de Carrera Judicial y crear el Consejo de la Judicatura para vigilar la actuación de los jueces.

Además, se anunció la creación de la Fiscalía Especializada de Delitos contra la Mujer, así como de la Unipol, Policía Estatal con mando único y altamente capacitada.

En el combate a la pobreza el entonces candidato dijo que se crearía un Fondo para Proyectos Productivos en poblaciones que necesiten la generación de empleos, y el establecimiento del programa Hambre Cero con lo que habrá comedores comunitarios en los 29 municipios de más alta marginación.

Para apoyar el desarrollo regional, Rafael Moreno Valle afirmó que apuntalaría las “Ciudades Rurales” para acercar el progreso a quienes han sido excluidos del mismo.

En lo que se refiere a desarrollo sustentable y medio ambiente se sanearían las cuencas del Atoyac y el Alseseca para limpiar la laguna de Valsequillo, también se instalaría maquinaria para procesar basura y disminuir su impacto ecológico.

Prometió la terminación del Periférico Ecológico, pero hasta la fecha sólo ha mejorado unos cuantos metros de la carpeta asfáltica y el mismo sigue careciendo, en la mayoría de sus kilómetros, hasta de alumbrado.

Incluso apenas en abril de 2012, la organización civil Actívate por Puebla (AXP) urgió al gobierno del estado y a los siete municipios que abarcan el Periférico Ecológico de Puebla a arreglar dicha vialidad, ya que constantemente se presentan percances, accidentes e incluso fallecimientos.

En el rubro educativo incorporará apoyo académico adicional en matemáticas y español, y la dotación de computadoras portátiles a los universitarios con buen desempeño, en tanto que para los estudiantes de escasos recursos habría apoyo alimentario, becas de transporte y seguro contra accidentes.

Agregó que para apoyar a los jóvenes que quieran poner su negocio habría un programa de incubadora de negocios.

Para los migrantes poblanos en Estados Unidos se expedirían licencias para conducir y se abrirá una oficina consular en el interior de Casa Puebla en Nueva York.