La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ordenó al Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Puebla otorgar el registro al grupo ciudadano denominado Pacto Social de Integración, partido político estatal, luego de que los consejeros el pasado 18 de febrero habían presentado argumentos distintos a la primera negativa para no reconocerlo.
Luego de que Carlos Froylán Navarro Corro, en su carácter de presidente del Comité Ejecutivo Estatal, presentara el recurso SUP-JDC-84/2013 los magistrados de la Sala Superior encabezados por el magistrado Alejandro Luna Ramos en el punto 7 del orden del día votaron a favor de que se le reconozca al instituto político como partido estatal.
De acuerdo con la resolución, ésta es la última instancia y una vez recibido el fallo del máximo tribunal electoral del país el Consejo General deberá dar el registro de manera inmediata como partido estatal a Pacto Social de Integración, además de que éste gozará de los beneficios que le otorga la ley, de lo contrario se considerará un desacato.
El pasado 18 de febrero en la sesión ordinaria el Instituto Electoral del Estado negó por segunda ocasión el registro como partido estatal a Pacto Social de Integración, luego de presuntamente no cumplía en sus estatutos con la democracia en la elección de sus dirigentes, en junio del año pasado, por la realización de una asamblea.
Durante la sesión del instituto dio cumplimiento al fallo del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, SUP-JDC3134/2012, en el sentido de volver a revisar el fallo en contra del 25 de junio de 2012, por lo que la Comisión Electoral revisó nuevamente la documentación que entregó el organismo político.
El 13 de febrero de 2013 el tribunal dictaminó que el instituto electoral tenía que revisar nuevamente la solicitud de registro que se presentó el pasado 29 de febrero de 2012, incluso se señala que cumplía con los requerimientos exigidos en la ley.
Los argumentos del Consejo General del IEE fueron en el sentido de que los estatutos presentan irregularidades violando normas de la Constitución federal en los artículos 40 y 41, mientras que del Código Electoral del Estado de Puebla son del 30 al 36, referentes a la representación. Esto, de acuerdo con la consejera Olga Lazcano Ponce quien entregó el dictamen donde se precisan presuntas irregularidades en los documentos, principalmente en lo referente al quórum para sesionar.
Ante la nueva resolución del instituto, la consejera reconoció que los representantes de la organización podrían volver a inconformarse, ya que es su derecho.
El primer intento
El partido antes denominado Esperanza Ciudadana —que perdió su registro en 2007— apareció el 29 de febrero de 2012 con el nombre de Pacto Social de Integración que junto con el llamado Partido Ciudadano Anticorrupción (PCA) solicitaron su registro como partidos estatales.
Ese día se presentó a la sede del IEE Carlos Froylán Navarro Corro, representante de Pacto Social de Integración, quien cinco años antes era el dirigente del partido estatal Esperanza Ciudadana, organismo que sólo participó en una elección (la de 2007): ganó una presidencia municipal y perdió su registro al no alcanzar 2 por ciento de los votos. El dirigente declaró que no es un “negocio” el partido, por lo que de acuerdo con la ley no pudieron conservar el nombre, sin embargo aseguró que tienen aproximadamente 9 mil afiliados. Asimismo, rechazó el apoyo hace cinco años de Javier López Zavala, así como del exgobernador Mario Marín Torres.
Navarro Corro aseguró que todas las observaciones que se hicieron por parte del IEE referentes a Esperanza Ciudadana, por las prerrogativas que recibieron, se solventaron y devolvieron dinero así como algunos muebles.
El 25 de junio de 2012 el Partido Pacto Social de Integración de Carlos Froylán Navarro Corro no obtuvo el registro por parte del Instituto Electoral, según consta en el expediente dictamen DIC/CEGCPE-001/12 donde se establece que la asamblea estatal constitutiva se realizó sin la presencia de los delegados distritales, lo cual es una violación a la norma.
Favorecen a uno
El 25 de junio de 2012 el consejo del IEE “palomeó” el registro a Compromiso por Puebla. En aquella ocasión se dio lectura al dictamen DIC/CEGCPE-003/12, e indicaron que la agrupación cumplió con los requerimientos establecidos en la convocatoria y sin alguna objeción, los consejeros se limitaron a decir que Compromiso por Puebla “cumplió con los requisitos” y obtuvo su registro.
Duro revés del Trife al Instituto Electoral
El grupo ciudadano Pacto Social de Integración obtendrá su registro como partido político estatal
Actualizado a:

PUBLICIDAD
Más noticias sobre:
Francisco Sánchez Nolasco es un reportero con 34 años de experiencia y más de 15 encargado de la fuente política para Intolerancia Diario. Fue corresponsal de Notimex durante casi una década, cubriendo los acuerdos de paz entre la guerrilla de Guatemala y el gobierno de ese país, así como eventos internacionales. Reportero de Radio Tribuna y profesor universitario. Ha sido reconocido con el Premio Nacional de la Juventud en 1987, Premio Estatal de Periodismo 1992 y Reconocimiento del Club Primera Plana por 30 años de ejercicio periodístico.