El candidato de la coalición Puebla Unida a la alcaldía de Puebla, Tony Gali Fayad, visitó la junta auxiliar de San Francisco Totimehuacán, acompañado del candidato a diputado por el PRD, Julián Rendón, de regidores de su planilla y de sus hijos, el diputado del Sol Azteca, Tony Gali López y de Eddy Gali.
El candidato no cantó, a pesar de las muestras de apoyo que recibió por parte de sus seguidores.
Sobre la calle Guerrero, a un costado del zócalo de la añeja junta auxiliar, Gali Fayad convocó a los habitantes de esta demarcación a seguir confiando en la coalición Puebla Unida.
Gali Fayad recordó que como secretario de Infraestructura realizó en un plazo de 2 años 2 meses, 523 obras más de las que se realizaron en todo el sexenio de Mario Marín Torres.
El acto proselitista se pintó de amarillo, color del Partido de la Revolución Democrática. Cientos de banderas de este partido político se repartieron a los asistentes.
Con un optimismo desbordado y sin tocar cuál sería su propuesta legislativa, el candidato perredista Julián Rendón coreó casi desgañitándose: “Vamos a ganar, vamos a ganar”, señalando que en la campaña de 2010 luego del acto de campaña realizado en San Francisco Totimehuacán el entonces candidato a la gubernatura Rafael Moreno Valle se enfiló al triunfo.
Ciertamente el acto pareció un remake de las andanzas proselitistas de la otrora coalición Compromiso por Puebla, salvo que ahora la repartidera de sombrillas, bolsas y camisas fue abundante. Algunas personas atesoraban hasta cinco sombrillas de los partidos de la Revolución Democrática y Nueva Alianza como si fueran los souvenirs de la alternancia democrática en Puebla.
Un jingle pegajoso le dio la bienvenida al candidato que descendió de su vehículo y cruzó la calle Guerrero saludando a los asistentes al encuentro en su mayoría familias y mujeres de clases bajas provenientes de las colonias aledañas que llegaron en microbuses y camiones, contratados ex profeso para el acto; también había seguidores de Gali Fayad provenientes de las colonias próximas al centro de San Francisco Totimehuacán que llegaron por su propio pie al acto proselitista, y militantes políticos, principalmente del Partido de la Revolución Democrática (PRD).
Julián Rendón intentó un discurso más próximo al papel de animador que al de un posible legislador.
En su mensaje estuvieron ausentes temas torales de la relación entre su papel legislativo y la agenda del Congreso.
El aspirante a representante popular ni siquiera abordó el tema de las propuestas legislativas ni de la coalición Puebla Unida ni las del aporte particular del Partido de la Revolución Democrática.
Más animado y como maestro de ceremonias, el militante del otrora combativo partido izquierdista alabó al candidato de Puebla Unida, Tony Gali Fayad.
Al mencionar su nombre algunos de los asistentes al mitin, principalmente el copioso grupo de “Jóvenes con Galy”, le lanzaron porras al candidato que seguía observando el desarrollo del encuentro.
Rendón también se quejó que el equipo del otro candidato, al que no se refirió por su nombre, había intentado un día antes “boicotear” la realización del acto de Gali Fayad en San Francisco. Rendón, cuya casa de campaña se encuentra a dos cuadras del zócalo de la junta, no describió con mayor detalle este intento de “boicot”.
“Hoy es un día de fiesta, nos dimos cuenta de que ya ganamos, ayer la competencia nos quiso boicotear pero no pudieron boicotear este evento. Hoy seguimos este mismo camino. Hace tres años sacamos al PRI, hoy la magna coalición —no sólo cuatro partidos, sino seis— vamos a apoyar a Tooony”, coreó el candidato del PRD convertido en animador del mitin.
“¿Quieren regresar a la Puebla de antes? Hoy tenemos calles de concreto hidraúlico”, presumió orondo el líder perredista en un trueque de la ideología del Sol Azteca por la pavimentación de concreto.
Rendón se jactó que a los candidatos de “enfrente” no los reciben en las colonias:
“La gente no los recibe en las colonias.”
Y como conclusión, el optimista orador infirió:
“Ya ganamos”, concluyó Rendón.
El presidente de la junta auxiliar de San Francisco Totimehuacán, Artemio Pacheco Rendón, agradeció la presencia del candidato a la alcaldía de la coalición Puebla Unida.
“Que volteen las miradas a las juntas auxiliares, queremos presupuestos etiquetados de acuerdo a la población”, pidió el edil auxiliar.
En un discurso de unos 20 minutos, el candidato a la alcaldía de Puebla resaltó su trabajo al frente de la Secretaría de Infraestructura y el trabajo realizado por el actual gobierno estatal.
Gali Fayad hizo un rápido recuento de la transformación que ha sufrido el estado durante estos dos años del gobierno de la alternancia.
El candidato de la coalición Puebla Unida insistió en su trabajo como secretario de Infraestructura y recordó que desde ese puesto gestionó recursos para la rehabilitación del convento de Totimehuacán, trámite al que le había dado seguimiento y del que en breve, señaló el político en campaña, los habitantes de esa junta auxiliar tendrían información.
Alrededor del zócalo había una nutrida cantidad de propaganda de Gali Fayad principalmente pendones colocados en los postes y en los árboles.
El candidato a la alcaldía alternó su discurso con frases como ésta: “Yo soy un hombre que ya dio resultados, no vengo a traerles promesas y puro rollo”.
Gali Fayad anunció que la próxima semana dará a conocer su segunda plataforma de gobierno.
“Soy orgullosamente poblano, de la colonia Santa María, yo no vengo a prometer, nosotros ya cumplimos”, dijo Gali Fayad iniciando una lista de acciones de gobierno realizadas por la actual administración estatal.
El candidato en campaña señaló que continuará con el programa emprendido por Eduardo Rivera Pérez de gimnasios al aire libre y que seguirá el ejemplo de su antecesor para desarrollar canchas, espacios deportivos y centros sociales para la juventud, planteando que únicamente con el deporte y con programas de seguridad, como más videocámaras de vigilancia y mejores cuerpos de seguridad, se abatirán los problemas de inseguridad que vive la ciudad de Puebla.
Gali Fayad también prometió aumentar el número de policías en la ciudad de Puebla.