Luego de la publicación de la encuestas de Consulta Mitofsky, que revela que la inseguridad es el principal problema que perciben los ciudadanos del estado de Puebla, el analista político Paulino Arellanes Jiménez reveló que el estudio demoscópico de esa empresa nacional sí refleja el sentir de la población, sobre todo de la periferia de la ciudad capital, “donde nos damos cuenta que los gobiernos estatal y municipal poco han puesto de su parte para que esas situaciones no sucedan con frecuencia”.

Ante eso, el politólogo lamentó que las autoridades poblanas, de los dos órdenes de gobierno, permanentemente se ufanan de que la ciudad y el resto de la entidad poblana son lugares seguros y, por lo que se observa, ese discurso no corresponde a la realidad, “eso nos habla de que ahora mismo están más metidos en la carrera política por mantener la plaza tanto a nivel estatal como a nivel municipal, que en atender sus obligaciones gubernamentales”.

Para el investigador, las autoridades locales descuidan el tema de la seguridad y no llevan a cabo un trabajo colectivo, un verdadero trabajo de políticas públicas adecuadas para mantener la tranquilidad en los barrios, en las colonias y en las juntas auxiliares, “ahí es donde tienen que tomar en cuenta la demanda ciudadana y la encuesta refleja esa situación”.

Para Arellanes Jiménez la realidad que vive Puebla rompe con el discurso político gubernamental y demuestra que en todo momento incluyen en sus mensajes muchas mentiras y falsedades, naturalmente que eso genera que aumente la desconfianza ciudadana hacía ellos, “porque en la realidad suceden robos, asaltos, vandalismo, además contamos todavía con una Policía bastante corrupta, una de Tránsito, de Vialidad y Municipal que no tienen la preparación adecuada”.

En el estado de Puebla, aseguró el investigador, los mandos policiales y de la seguridad pública siempre buscan el negocio fácil y permiten que se conforme una cadena de corrupción que se presenta desde los altos mandos, que piden cuotas para que los delincuentes se desempeñen libremente en la actividad que llevan a cabo, “el gobierno mismo fomenta la inseguridad porque de manera permanente anima la corrupción y la acción unilateral, con tal de llenar los presupuestos que no están bien planeados, todo eso abona para los niveles de inseguridad que tenemos en este momento en el estado de Puebla”.