Durante la presentación de proyectos universitarios sobre movilidad social, el director general del Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY), Enrique Cárdenas Sánchez, aseguró que los datos publicados en días pasados, que colocan al estado de Puebla con crecientes indicadores de pobreza, revelan que las políticas gubernamentales locales no funcionan, por lo que ratificó que si no existe crecimiento económico, difícilmente se podrá abatir la pobreza, que se presenta de forma multifactorial.

En ese contexto, el investigador del centro reveló que uno de los factores que pueden incidir en mejorar las condiciones de vida de las personas es la educación, pero también destacó que se deben impulsar sistemas de protección social universal, sobre todo enfocado en dos rubros: la atención a la salud y las pensiones para todos los ciudadanos con ese derecho.

Desde el CEEY, dijo Cárdenas Sánchez, trabajan desde hace dos años una propuesta de un nuevo sistema de protección social que está comprobado y que su aplicación puede mejorar las condiciones de vida de 30 por ciento de la población en diferentes niveles de pobreza, porque en la actualidad hay muchos grupos de la sociedad que no pagan los impuestos que le corresponden.