Inició en Puebla el VI Congreso Mundial por los Derechos de la Infancia y la Adolescencia. En la conferencia inaugural, Norberto Liwski Codesedh, condenó la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa. La mención del ponente a la violación de derechos humanos en Guerrero fue recibida con beneplácito por el auditorio conformado por activistas de ONG de América Latina. 

La solidaridad de Liwski contrastó con la acartonada ceremonia de inauguración, donde los funcionarios estatales omitieron los grandes casos de violaciones a los derechos humanos tanto en Ayotzinapa (Guerrero) como en San Bernardino Chalchihuapan (Puebla). 

En los discursos, Laura Vargas Carrillo, titular del Sistema nacional DIF, señaló que gracias a la aprobación de la Ley General de Derechos de Niños y Adolescentes se garantiza en México un mejor sistema de protección para los infantes.

Vargas Carrillo recordó que la nueva ley provino de una iniciativa preferente impulsada por el presidente de la república, Enrique Peña Nieto, y acotó: “Les manda un saludo la señora Angélica Rivera de Peña”.

Unos cuantos de los invitados aplaudieron la mención.

La funcionaria resaltó la importancia de la campaña nacional que el DIF realiza para que las personas recién nacidas cuenten con su identidad a través del registro universal de nacimientos. “Que todos los ciudadanos tengan derecho a su acta de nacimiento, que es su identidad, y darles esa protección humana que ellos merecen”.

La funcionaria fue general en sus apreciaciones. “Muestra de ese interés de buscar vías se desarrolló legislativo se encuentra en la propuesta de este sexto congreso mundial, que se centra en el tema de los nuevos retos y realidades”.

Por su parte, Kristen Sandberg, presidenta del Comité de los Derechos de los Niños, de las Naciones Unidas, celebró el encuentro y la anfitrionidad de Latinoamérica para el acto, que por primera vez sale de Europa.

El primero en hablar fue el presidente municipal Antonio Gali Fayad. Defendió el trabajo de la administración estatal y de la municipal, en la promoción de la defensa de los derechos de los niños y los adolescentes. “Como presidente municipal, estoy emocionado de recibirlos en esta emblemática ciudad”.

Gali señaló que los derechos de los niños es un tema prioritario para su gobierno.

El representante popular leyó distintas cifras sobre la situación de los niños en la capital poblana: uno de cada cinco no tienen acceso al agua potable; uno de cada siete carece de acceso a la salud. 

El alcalde señaló que existen 81 millones de niños pobres y que 45 por ciento carecen de condiciones básicas. Además, 448 millones sufren de bajo peso y otros más no tienen garantizado acceso a diversos satisfactores básicos.

Gali Fayad calificó que la situación de la infancia en el mundo muestra un mundo desgarrado. “Estas cifras nos muestran un mundo desgarrado. Durante muchas décadas los pueblos del mundo han venido trabajando para mejorar las condiciones de salud”.

Gali dibujó un panorama favorable para las niñas y niños, gracias a la acción de su gobierno. “Hemos logrado avances significativos en educación, salud y nutrición.

”Hacen falta esfuerzos adicionales y mejores estrategias para quienes representan el futuro del mundo para que puedan ejercer sin cortapisas sus derechos y sus libertades”.

En Puebla, los gobiernos estatal y municipal hemos venido trabajando programas para erradicar la inserción de menores en los puestos laborales, difundió el alcalde.

Sabemos que nuestras medidas son correctas porque hemos tenido resultados satisfactorias, volvió a promover Gali al gobierno municipal.

La presidenta del DIF Estatal, Martha Érika Alonso de Moreno Valle, pidió que se coloque en la agenda nacional los derechos de los niños. Y señaló que la institución realiza “acciones a favor del desarrollo integral de las niñas y niños y adolescentes, poblanos porque ellos serán los que continúen esta transformación”.

Juan Martín Pérez García, de la Red por los Derechos de la Infancia en México, señaló que desde el congreso realizado en Puebla saldrán nuevas iniciativas para responder a los graves problemas de los derechos de los niños en todo el mundo.

“Tenemos graves y serios problemas pero tenemos mucha esperanza y mucho ánimo. La lucha contra el abandono de los niños y adolescentes es indispensable.

”Debemos trabajar unidas todas las naciones porque esta debe ser una responsabilidad compartida de los hemisferios”.

Moreno Valle olvida a Chalchihuapan
Por su parte, el gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle, no abordó la problemática de los derechos de los niños en el estado de Puebla. 

Rafael Moreno Valle dio un mensaje en el que se refirió al proceso de globalización y agradeció la presencia de las organizaciones tanto convocantes como asistentes. “México y el mundo han experimentado una revolución tecnológica, cayó el muro de Berlín, se disolvió el Apartheid, nacieron Facebook, Google y Twitter. Pasamos de ser una economía cerrada de un país de crisis recurrente a la estabilidad. 

Quedaron atrás la economía cerrada y la política hegemónica”, planteó el gobernador en su intervención.

Moreno Valle dijo que en Puebla en el estado de Puebla se firmó una iniciativa de la Unicef. “Hemos fortalecido acciones a favor de los menores en salud, vivienda”.

En su discurso no hubo ninguna referencia al tema de las violaciones graves a los derechos humanos en San Bernardino Chalchihuapan, donde la policía estatal hirió de muerte al menor de 13 años José Luis Alberto Tehuatlie Tamayo, quien, resultado de los proyectiles metálicos disparados por la policía estatal de Puebla, perdió la vida.

Durante el acto de inauguración del foro denominado VI Congreso Mundial por los Derechos de la Infancia y la Adolescencia, el gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle, omitió cualquier mención o referencia a las violaciones graves a los derechos humanos del niño José Luis Alberto Tehuatlie Tamayo, a pesar de que dichas violaciones ocasionaron tanto su muerte como la recomendación 2VG/2014, de la Comisión Nacional de Derechos Humanos.

En el ambiente local, a cuatro meses del desalojo policiaco que careció de protocolos de derechos humanos en San Bernardino Chalchihuapan, a pesar de la gravedad de la situación, no hubo ninguna mención al tema.

La omisión de las autoridades locales a esta violación de los derechos humanos contrastó con la propia temática del foro que en su primer día de actividades, que incluyó el tema “Derecho a vivir sin violencia”; para el segundo día se abordará “La migración infantil y el derecho a vivir en familia”; y en su tercer día, “Internet como derecho humano y redes sociales”.  

Al foro que se realiza en el Centro Expositor acuden representantes de organizaciones de derechos humanos de México y América Latina.