Al reconocer que es lamentable que el estado de Puebla se ubique entre las primeras seis entidades con más casos de feminicidios en el país, la actriz Ofelia Medina calificó estos homicidios de “terribles y vergonzosos”.

Durante el inicio de la filmación de la película independiente Mujer Bestia, en el municipio de Atzitzihuacán, la actriz afirmó que la temática del filme independiente trata precisamente de mujeres asesinadas.

Ante la problemática, la entrevistada, en el documental Juárez: la ciudad donde las mujeres son desechables, celebró que actualmente haya lugares donde la conciencia haya llegado, pero afirmó que es una pena que todavía, en el país, impere la actitud patriarcal, “porque resulta que son las muchachas las que provocan el acoso”.

La película Mujer Bestia, basada en una obra teatral del mismo nombre, también trata el acoso en contra de los periodistas y, en ese contexto, la activista Claudia Martínez Sánchez afirmó que solamente el año pasado se registraron 52 agravios en contra de comunicadores.

Ante eso, la actriz Ofelia Medina comentó que la actuación de las autoridades ante los agravios a periodistas “es una vergüenza, pero no es de extrañarse, porque forman un sistema corrupto y decadente”.

Medina Torres subrayó que está en la sociedad alzar la voz, “y eso para mí ya es un éxito”.

El acoso en contra de los periodistas “es una vergüenza que se vive día con día”, por eso dijo que es urgente que se unan todos los actores sociales para reprobar las practicas en contra de la libertad y seguridad de los comunicadores.

Desde la perspectiva de la fundadora del Fideicomiso para la Salud de los Niños Indígenas de México (Fisanim), se puede levantar la voz y generar un poco de conciencia, que es necesaria, es un decir ya basta, pero hay que demostrarlo y decirlo de alguna manera, “hombres y mujeres pueden luchas juntos”.

En este contexto, Claudia Martínez Sánchez señaló que de los 52 casos de agravios registrados en 2014 en el estado de Puebla, cinco son casos de agresiones de alto riesgo. “Son amenazas directas que atentan en contra de la vida de los compañeros periodistas, con lo que vulneran sus vidas cotidianas”.

Reveló que esos casos están presentes principalmente en Huauchinango, Ajalpan y en Zacatlán, “pero además hay siete casos de un operativo en el Centro Integral de Servicios, de Tehuacán, donde se presentaron serias agresiones respaldadas por la ley Bala”.

Respecto a la desaparición de 43 normalistas de Ayotzinapa, la también guionista y activista señaló que “es una vergüenza para el país y sobre todo para las autoridades del estado de Guerrero”.

Denunció que en esa entidad, las autoridades no se presentan como autoridades, pero además están avergonzándonos ante el mundo entero. “Nosotros no los avalamos, porque creemos que somos otro México, lo de Ayotzinapa llevó al límite a la ciudadanía consciente y responsable y ellos, las autoridades, están descalificados”.

Lo que sigue después de Ayotzinapa, dijo Ofelia Medina, es que la sociedad civil demuestre sus capacidades y cambie, pero para lograrlo, afirmó, hay que hacerlo unidos, teniendo objetivos comunes, porque las instituciones son de México, no de quienes la detentan. “Estamos seguros que todavía hay gente decente en el país”.

El pasado 23 de enero, la actriz yucateca Ofelia Medina recibió el Jaguar de Oro, uno de los homenajes más importantes del Festival de Cine de Mérida. 

La actriz destacó que el recibir el premio representa un compromiso. “No es un premio, si me dieron esto yo me tengo que volver valiente, leal, honesta y fuerte”. 

Como un jaguar, Ofelia Medina rugió fuerte en el teatro y exigió justicia en el caso Ayotzinapa. “Vimos se los llevaron, vimos los queremos”, dijo la actriz entre aplausos de los asistentes.

Medina apuntó que es difícil dejar que el corazón se sienta contento cuando se sabe que hay tanto dolor, pero también se sabe que si no se lleva alegría en el corazón, no se va a poder seguir luchando.

La actriz subrayó que la educación y la cultura son un derecho que, si se ejerce, no tendríamos tanto ignorante gobernándonos o desgobernándonos.

Por otro lado, Ofelia Medina dio a conocer que está escribiendo una historia que va a ser una película, que espera dirigir muy pronto. 

Al ser cuestionada respecto a qué personaje le gustaría interpretar en un futuro, Medina indicó que a su mamá, dado que es su ejemplo y orgullo.

El apunte
La película Mujer Bestia versa sobre los feminicidios, la trata de personas, las agresiones en contra de periodista, las desaparecidas, “temas bruscos y fuertes, pero necesarios de contar, porque en el país queremos tapar el sol con un dedo y nosotros alzamos la voz”.