A dos semanas de que culmine la fecha fatal para que empiece la circulación de la línea dos de la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA), apenas este viernes se reunirá el gobernador Rafael Moreno Valle, con el nuevo titular de Banobras Abraham Zamora Torres.

Y es que esta dependencia federal, aplicó 300 millones de pesos a fondo perdido al nuevo sistema de transporte público en Puebla, por lo que supuestamente no se puede arrancar aún el proyecto.

Mientras tanto se sigue trabajando a marchas forzadas, sobre todo en la estación central ubicada en la colonia San Ramón al Sur de la ciudad, lo que demuestra el atraso de cerca de cinco meses del proyecto.

El retraso inclusive se registra pese a que el trayecto de la línea dos se redujo en 9 kilómetros,  pues de 19.7 que se tenían planeados terminó en 10 kilómetros.

Incluso, en una entrevista previa el mandatario estatal reconoció que había estado "inquieto" por la concreción de esta reunión con el titular de Banobras.

“Quiero decirles que el viernes me reuniré con él, para ver el asunto del metrobús y los demás temas con él, pero fundamentalmente de la segunda línea de la Red Urbana de Transporte Articulado y la revisión de la primera y los planteamientos de la segunda, sabía que habían estado inquietos igual que yo”.

Además analizarán la operatividad de la línea 1, que corre de Tlaxcalancingo a Chachapa, y el tema de la construcción del Museo Internacional Barroco (MIB), que se está levantando en el Ecoparque Metropolitano y el cual deberá estar listo en el mes de enero del próximo año.

El inicio del servicio estaba programado para septiembre del año pasado,  sin embargo últimamente el secretario de Infraestructura, Cabalán Macari, ahora asegura que se pensaba concluir totalmente a principios de marzo.

Incluso aseguró que los últimos trabajos, como el de la señalada terminal, no afectarán la operación de RUTA sobre la avenida 11 norte-sur.

Confirmó que la reunión de este viernes con el funcionario federal Zamora Torres, es para determinar el esquema de operación del proyecto y si este podrá ser homologado con la Línea 1.

“La teníamos programada para estar terminándose a finales de este mes, principios del próximo, la troncal está terminada, el metrobús puede moverse sin ningún problema.

Durante la reunión también tocarán el tema de la construcción del Museo Internacional Barroco (MIB), donde se ejecutarán hasta 7 mil millones de pesos.
 
Inversión millonaria

La inversión de la segunda línea del Metrobús, finalmente costará más de mil millones de pesos con diferencia a la primera ruta que ya corre de Chachapa a Tlaxcalancingo.

A mediados del 2013, firmaron convenio el entonces Director General de Banobras, Alfredo del Mazo y el Gobernador Rafael Moreno Valle, donde se anunció se invertirán 2 mil 338 millones de pesos entre la  federación, gobierno estado y sector privado.

A principios de julio de 2013, Intolerancia Diario, reveló el proyecto que abarcará las rutas 11 norte-sur y 16 de Septiembre, mediante el estudio presentado por el gobierno de Puebla a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Banobras a través del Fonadin (Fondo Nacional de Infraestructura) invertiría 379 millones de pesos, el gobierno del estado 749 millones de pesos y los concesionarios,  mil 209 millones de pesos.

La ruta de la 11 norte-sur abarcará una extensión de 19 kilómetros, pero ahora se redujo.

La 16 de Septiembre-Boulevard 5 de Mayo, 22 kilómetros, tendrá 19 vías auxiliares, por donde transitarán 231 autobuses y unidades de diversos tipos. Se beneficiará a 273 mil pasajeros al día.

Entonces el proyecto de la 11 Norte Sur, tenía contemplado que circulen 78 autobuses articulados de cama baja con capacidad para 160 pasajeros y 44 autobuses de 100 personas, además de otras 156 unidades de 40 pasajeros para las rutas auxiliares o alimentadoras, según lo presentado a la SHCP.

La inversión solamente para vehículos ascendería a más de 922 millones de pesos; 432 millones para la 11norte- sur y más de 162 millones de pesos para la 16 de septiembre, para sus alimentadoras se invertirán 319 millones de pesos.
 
El proyecto

El proyecto fue presentado bajo el numero de solicitud 37377 y bajo la clave de cartera 12093110014, por el cual se pretende obtener recursos del Fondo Nacional de Infraestructura (Finadin).

Se detalla una inversión un total de 1 mil 106 millones 144 mil 37 pesos de recursos estatales; una inversión privada de 1 mil 319 millones 410 mil 540 pesos y del Fonadin de 756 millones 235 mil 454 pesos, todo con un monto total de  3 mil 181 millones 790 mil 31 pesos.

Según los documentos, la implementación del proyecto requiere una inversión inicial total de 2 mil 649 millones 960 mil de pesos, pero a precios del 2012 y sin el Impuesto al Valor Agregado (IVA).

Ya con IVA, ascienden los gastos a 3 mil 047 millones 90 mil pesos y adicionalmente, se estimó la externalidad que representa las molestias causadas por la construcción de la infraestructura, principalmente congestionamiento vial en el área y tiempo de traslado durante los 3 años que dura el proceso. 

“Estas externalidades equivalen a 89.2 millones de pesos”, aclara.

Además se contempla una fuerte inversión privada, en el proyecto que incluye la construcción de un carril confinado, estaciones o paraderos, puentes peatonales y hasta ciclopista.

Se afirmó a las autoridades federales que se busca atender eficientemente la demanda de viajes dentro de la Cuenca Norte-Sur en dirección norte-sur a través de los dos ejes troncales señalados que se complementarán con el corredor Chachapa–Tlaxcalancingo.

El tipo de carril -confinado o preferencial- se determinó en función específicamente del número de viajes al día que se registraron en la sección de máxima demanda de cada troncal.

El carril confinado de la 11 norte-sur, tenía una longitud de 19.74 kilómetros, que supuestamente tendrán un diseño bajo para mantener el entorno urbano del Centro Histórico.

Contará con 32 estaciones estándar, dos estaciones de integración intermodal y otras dos estaciones de interconexión, con 2 terminales, una cercana a la Central de Abasto y otra al sur del Periférico Ecológico.

La demanda efectiva en el troncal 11 norte sur, se afirma que tiene por lo menos 100 mil 604 viajes y. 89 mil 553 auxiliares de alimentación, con un total de 190 mil 157 pasajeros al día.

Según el estudio de movilidad la cuenca norte sur, se necesitan 278 unidades para el proyecto ruta de 11 norte sur, 78 de ellas para la troncal y 200 para qué sirvan de alimentadoras 156 de 40 pasajeros y 44 de 100 pasajeros.