El aviario tendrá su propio árbol artificial. El 17 de septiembre del 2014 el gobierno cerró el Parque Ecológico para obras de remodelación desapareciendo la Unidad Medio Ambiental ubicada en el aviario y de acuerdo a la Profepa algunas de las aves fueron trasladadas al parque Flor del Bosque.
A más de un año del inicio de la remodelación del Parque Ecológico se construirá en la zona del aviario un “centro de entretenimiento”.
La obra fue licitada según el número de expediente SFA-OP-IF3-2015-036 del denominado “Construcción a precio alzado del Centro de Entretenimiento Familiar y Educativo en el Aviario del Parque Ecológico Revolución Mexicana”.
La empresa ganadora fue Constructora Mabek SA de CV. Participaron también Ma Soluciones Inmobiliarias SA de CV; Comercializadora y Constructora Mapca.
La obra que incluye un árbol artificial dentro del invernadero costará 9 millones 672 mil pesos. La obra será construida en 168 días naturales empezando este 26 de septiembre.
De acuerdo a los documentos que acompañan la licitación además de la construcción del árbol artificial interactivo se construirá un salón de usos múltiples, una zona de servicios y se mejorará el paisaje ambiental. 
Se realizarán trabajos en diferentes áreas del aviario divididos en diversas actividades:
Árbol Artificial Interactivo: “Se realizará la construcción de un árbol artificial incluyendo todos los trabajos requeridos como son, la preparación del terreno, cimentación, estructura de acero, albañilería, carpintería, acabados, follaje artificial y natural, circulaciones verticales y horizontales, instalaciones hidráulicas, sanitarias, contra incendios, eléctrica, voz y datos, sistema de tierras y pararrayos, instalaciones especiales en este caso un montacargas, jardinería y escenografías temáticas que se realizarán en cada uno de los niveles del árbol con un significado específico y una historia”.
También contará con un salón de usos múltiples: “un salón de usos múltiples incluyendo trabajos de preliminares, cimentación, estructuras de acero y herrerías, albañilería, carpintería, cancelería y cerrajería, acabados y pintura, instalaciones hidráulica, sanitaria, sistema contra incendios, eléctrica, gas, voz y datos, además de los elementos necesarios para una cocina, también se utilizará una escenografía temática en cuanto acabados similares al árbol en elementos interiores, en fachada y al exterior del salón”.
Además de una zona de servicios, soporte y bodega: “Se realizarán trabajos en zonas ya construidas que serán rehabilitadas y se realizarán obras nuevas que incluyen preliminares, cimentación, estructuras de acero y herrerías, albañilerías, carpintería, cancelerías y cerrajería, acabados, instalaciones hidráulica, sanitaria, eléctrica, gas y circuito cerrado de TV, muebles y accesorios de baño y la rehabilitación de la cisterna existente”.
En la zona aledaña al aviario se incluyen acciones de arquitectura del paisaje y tratamiento de zonas exteriores: “Se realizará en toda el área donde no habrá edificación y comprende trabajos preliminares, albañilería, pasillos y andadores, jardinería, acabados, instalación eléctrica, señalizaciones en exteriores, arquitectura del paisaje y escenografía temática que comprende elementos escultóricos”.

**

En las especificaciones del árbol se señala que el árbol artificial se construirá en lo que era el domo del invernadero: 
“El árbol Artificial Interactivo está ubicado dentro del domo existente; asimismo, de acuerdo al proyecto reflejara a través de un recorrido vertical diferentes experiencias de entretenimiento y académicas. 
A través de circulaciones horizontales y verticales, contara, con 4 estaciones interactivas, donde el visitante viva experiencias lúdicas con un mensaje de conservación. 
Se generan puntos de observación al aviario existente para su mayor apreciación.
El carácter temático es auténtico en su expresión, para respetar la integridad natural del contexto”.
Los documentos que acompañan la licitiación señalan que el árbol “es en su totalidad, de fácil acceso para toda la familia. Cuenta al menos 120 m2 de huella de desplante, y 4 niveles de recorrido, de 20 m2 de plataforma y hasta 15 mts de recorrido horizontal por nivel”.
“Cuenta con todas las normas de seguridad y medidas antropométricas mínimas necesarias para su correcto funcionamiento, así como las normas de evacuación y protección regidas por protección civil del Estado de Puebla. Considera con accesibilidad al menos de una de sus estaciones para personas con capacidades diferentes.
”Tomando en cuenta las necesidades de integrar los espacios para recreación familiar y cultural existentes, dándole un enfoque de Ecología, y utilizando herramientas como la Educación por la Conservación del medio ambiente.
”Para este proyecto del Aviario nos hemos apoyado en una historia que dé inicio es amigable y divertida pero a su vez  cargada de un mensaje que encumbra el respeto por el medio ambiente.
”Cinco niños aventureros y exploradores de corazón, ha encontrado un mundo secreto en la naturaleza lleno de maravillas. Este mundo debe mantenerse protegido y esta pandilla de amantes del mundo natural lo harán a través de 5 talismanes que los conectan de una manera fantástica con este mundo secreto.
”Además de observar las diferentes espacies de animales en distintos niveles, pudiéndolas apreciar en vuelo y muy  cerca de las personas; no solo especies como aves, sino diferentes mamíferos que podrán conocer.
”Todos estos elemento están dirigidos a niños y adultos, haciendo una experiencia inolvidable y recomendable, haciéndolos sentir que están dentro de un mundo protegido y que ellos son parte de él, tratándolos de comprometer, de esta manera, al cuidado del medio ambiente y de los seres que en ella habitamos.
”Conoceremos esta historia a través de la atracción principal del proyecto que es, un árbol monumental de 20 metros de altura, el cual está lleno de divertidos recorridos y experiencias llenas de contenido, complementándolo con túneles, pasillos, animales y aventura, que harán de este proyecto, una aventura extraordinaria”.


A detalle

El día de ayer, el periodista Arturo Luna público, en el portal Puebla On Line, el boceto de dicho árbol, el cual se denominará El Espíritu de Puebla. “Se espera que sea el equipo de Africam Safari el que opere este módulo similar al que existe en Animal Kingdom, uno de los grandes parques temáticos de Walt Disney World Resort”, escribió el columnista.

El apunte

Previo a la licitación se realizaron diversos estudios de mecánicas de suelo abriendo pozos en la zona del aviario para analizar la zona del terreno.
La obra requirió un complejo estudio de cálculo y diseño estructural realizada por la empresa Consultoría en Ingeniería y Transformados Estructurales que evalúo los vientos que pueden afectar la estructura arbórea-artificial.