Con el voto en contra de los consejeros José Luis Martínez López y Luz Alejandra Gutiérrez Jaramillo, el Instituto Electoral del Estado eligió a los consejeros de los 26 de los distritos electorales y anunció que ya está vigente la nueva distritación.
Al reanudar la sesión del 13 de enero de 2016 que fue suspendida a media noche, el Consejo General del Instituto Estatal Electoral (IEE) de Puebla nombró a 624 consejeros titulares, suplentes y secretarios de los 26 distritos electorales para las elecciones de junio de este año en las que los ciudadanos acudirán a las urnas para nombrar a su gobernador para un periodo de un año y ocho meses.
Los consejeros señalados cuestionaron los métodos, e indicaron que no se garantizan los principios de equidad, sin embargo los otros cinco integrantes del consejo aplicaron la mayoría.
En tanto Jacinto Herrera, consejero presidente del IEE Puebla, informó que del 24 de noviembre al 19 de diciembre de 2015, mil 696 aspirantes se registraron para buscar un puesto.
Expresó que tras la valoración curricular de cada uno de los aspirantes y la fase de entrevistas, fueron elegidos casi un tercio de los aspirantes.
Anunció que los ciudadanos designados para ocupar cada uno de los consejos distritales serán notificados a partir del lunes 25 de enero; mientras que del 29 al 30 de enero se estarán celebrando las sesiones de instalación, para tomar posesión y ejercer sus funciones.
"Quedaron los consejeros distritales, los consejeros presidentes y los presidentes. Los consejos se instalarán a finales de enero. Son cinco meses en los que seguramente trabajarán; se tomó en cuenta la nueva distritación del INE y se hizo en apego a la ley", comentó.
Descartó que los nombramientos de los integrantes de los consejos distritales se traduzcan en una carga económica a los ciudadanos y destacó que ya se había contemplado en el presupuesto de este año.
Va la nueva distritación
Para la elección de 2016 ya operará la nueva distritación y Puebla cuenta con un nuevo mapa distrital-electoral donde por primera vez se consideran cuatro distritos indígenas, además de que hay una fusión de lo que fueron cabeceras municipales.
Además se encuentra el distrito de está integrado por los municipios de Domingo Arenas, Calpan, San Nicolás de Los Ranchos, Chiautzingo, San Felipe Teotlalcingo, Tlaltenango, Juan C. Bonilla, Coronango y San Miguel Xoxtla.
Cuautlancingo se una a Puebla
El municipio de Cuautlancingo, conurbado con la capital se integra a un distrito del municipio de Puebla, pero no será cabecera distrital.
Anteriormente Cuautlancingo se encontraba en el distrito de San Pedro Cholula, pero ante la fusión de este último con San Andrés pasó a la capital del estado.
La representación indígena
Para el proceso electoral del 5 de junio 2016 con la distritación aprobada por la comisión del Registro Federal de Electores del Instituto Nacional Electoral, se mantiene el segundo panorama distrital dado a conocer el 26 de septiembre y en el que se establece el cumplimiento a la representación indígena.
En esta nueva distritación se integran y se agrupan a los municipios indígenas en cuatro distritos indígenas, se incrementa uno con relación al primer escenario y se logra un mayor equilibrio poblacional de los 26 distritos, con mejores polígonos.
El nuevo escenario agrupa de manara diferente los municipios de los Pueblos Indígenas de la Sierra Norte, ahí habrá tres más, el de la Sierra Negra, con Jolalpan.
Desechan trámite del Partido del Trabajo
En la conclusión de otra sesión ordinaria los consejeros desecharon la petición del Partido del Trabajo para obtener el registro estatal una vez que con el resultado de la elección de Aguascalientes logró obtener el 3 por ciento de los votos
Con la decisión del consejo el Partido del Trabajo participará como un instituto nacional en las elecciones de junio próximo, en las que los poblanos elegirán a su próximo gobernador, luego de que se desechó su solicitud para convertirse en un partido estatal.
Jacinto Herrera, explicó que el PT buscaba el registro como partido estatal pero al mantener su registro nacional, participará como en los comicios pasados.
"Cuando todavía no se resolvía su situación, solicitó su registro como partido en el estado. Una vez que ya se presentaron los elementos, se declara la improcedencia de esa solicitud porque conserva su registro como partido político nacional. Competirá como nacional porque lo que solicitaban era participar como estatal", destacó.
Por otra parte, el consejero presidente del IEE Puebla explicó que hasta el momento ningún partido político ha notificado sobre los procesos de selección de candidatos, ni si participarán en alianzas.