Puebla se posicionó como la cuarta entidad con mayor número de iniciativas presentadas ante su Congreso local, de acuerdo con el más reciente informe del Censo Nacional de Poderes Legislativos Estatales (CNPLE) elaborado por el INEGI.
Durante el periodo analizado, se registraron mil 804 propuestas por parte de diputadas y diputados poblanos, lo que representa el 5.6 por ciento del total nacional.
No obstante, la productividad legislativa no fue proporcional al número de iniciativas. Solo 138 de estas propuestas fueron dictaminadas, es decir, apenas el 7.6 por ciento del total. Ni siquiera una décima parte de las iniciativas logró avanzar, planteando cuestionamientos sobre la eficiencia y el impacto real del trabajo parlamentario en la entidad.
En contraste, otros indicadores revelan aspectos positivos del Congreso local. En términos de representación de género, Puebla destacó por tener representación paritaria con predominio de mujeres: de las 41 personas legisladoras evaluadas, el 53.7 por ciento fueron mujeres, superando a los hombres, que representaron el 46.3 por ciento.
Sin embargo, Puebla quedó rezagada en materia de participación ciudadana. Durante 2023, 22 congresos estatales en el país abrieron un total de 104 espacios participativos, principalmente a través del mecanismo de parlamento abierto. Este canal fue utilizado por 12 entidades, con una concentración temática en derechos de grupos vulnerables y de niñas, niños y adolescentes. Puebla, en cambio, no registró participación alguna en estos ejercicios de diálogo abierto durante el año legislativo.
En cuanto a inclusión, a nivel nacional, se reportaron cuatro legisladores afromexicanos o afrodescendientes, y 31 pertenecientes a pueblos indígenas, además de dos personas que se identificaron con ambas categorías. Puebla no figuró en ninguno de estos rubros de diversidad en su legislatura.
En el ámbito administrativo, el informe del INEGI señala que 128 personas adscritas a congresos estatales fueron sancionadas por faltas administrativas no graves. De ellas, dos corresponden al Congreso de Puebla: ambos hombres, quienes recibieron una amonestación privada.
Finalmente, en términos organizativos, el Congreso poblano superó el promedio nacional en número de comisiones legislativas, con un total de 36 —cuatro más que la media—, lo que refleja una estructura activa.