En el COE tenemos confianza en que los diputados federales frenen los abusos cometidos por el gobernador poblano, Rafael Moreno Valle Rosas, que aprueba leyes a su modo e interés, con la finalidad de ocultar la deuda poblana a través del fideicomiso del Impuesto Sobre la Nómina, aseguró su presidente, Francisco Romero Serrano.

Por eso, dijo que los empresarios adscritos a ese organismo cúpula, acogen que la legislatura federal, amarre las manos al gobernador panista en busca de transparentar los recursos del ISN, "Rafael Moreno Valle es un sátrapa que utiliza el poder y modifica leyes para su beneficio personal", dijo.

Romero Serrano, respaldo la postura del diputado federal del PRI, Jorge Estefan Chidiac, quien en días pasados, respaldó la disciplina financiera para entidades federativas y municipios, con la finalidad que el mandatario poblano, ya no tenga argumentos para ocultar la deuda pública de la entidad poblana.

Dijo que el COE, no se opone a que se impulse el desarrollo en el Estado de Puebla, empero, están convencidos que los avances en los rubros sociales y de infraestructura, no deben basarse en la opacidad y menos en el abuso de los Proyectos por Prestación de Servicios, "porque compromete recursos que son de todos los poblanos".

El presidente de ese organismo empresarial, dijo que son claras las evidencias que demuestran que el endeudamiento estatal, se presenta creciente, por eso, dijo que es urgente que desde el Congreso de la Unión, legislen para que el mandatario poblano, se conduzca con total transparencia, "por eso exigimos una auditoría al gobierno poblano, para conocer la deuda que tenemos en la actualidad".

Es lamentable que el gobierno poblano utilice los recursos públicos y que intente ocultar la deuda que tiene el Estado, misma que alcanza los 70 mil millones de pesos, "pero además, la mantenga oculta, para no afectar la imagen del gobernador, que tiene aspiraciones políticas nacionales".

Es vergonzoso, dijo, que el gobernador Moreno Valle, caiga en reiteradas omisiones y desatienda el llamado del Senado de la república, para que transparente el fideicomiso del ISN, para el que modificó leyes estatales con las que ha intentado sostener la mentira.

Dijo que se debe frenar la opacidad gubernamental y reconocer que el futuro de los poblanos está comprometido para los próximos sexenios, "por eso exigimos que se transparente el contrato que firmó con la empresa Evercore, el uso, el monto y el destino de los recursos del ISN, utilizados en la presente administración de gobierno".