Debido a que en Puebla viven más de un millón de indígenas y que éstos representan más de los 40 puntos porcentuales que pide el Instituto Nacional Electoral (INE), la entidad factiblemente  aumentará a tres distritos electorales federales más, sin importar que la redistritación se realice de acuerdo con el censo del 2010.

A lo largo del primer Foro de Distritación Electoral del INE, el director del Registro Federal de Electores del Instituto Nacional Electoral (INE), René Miranda Jaimes, puntualizó que será hasta el 10 de octubre próximo cuando se presente el primer escenario de redistritación poblano.

Recordó que la redistritación que se realizará de cara al próximo proceso electoral se basó en el censo de hace seis años para garantizar el equilibrio y la representación de la comunidad indígena que también tiene derechos como los de la población que vive en las ciudades o en municipios desarrollados.

La unanimidad imperó entre todos los consejeros del Instituto Nacional Electoral a nivel federal y están de acuerdo en la ejecución de los foros para evitar que exclusiones, además de conocer la logística del cómo se pretende realizar el proceso de redistritación.

En el foro se conoció que durante el 2010 se registraron 112.3 millones de habitantes en el territorio nacional en el censo de población levantado por INEGI. Con esas cifras de crecimiento se ajustarán los distritos electorales en todo el país de acuerdo a los índices de crecimiento.

En el territorio estatal de Puebla existen 58 municipios con una población indígena superior a los 40 puntos porcentuales por lo que de acuerdo con los parámetros, se percibe que se pueden formar tres distritos electorales más para Puebla.

Miranda Jaimes destacó que la intención de ajustar los índices de población es lograr que existan distritos homogéneos en los  32 estados de la República con miras al proceso electoral de 2018 donde se renovará la presidencia de la República, en algunas entidades gobernadores, diputados y presidentes municipales.

“Ahora que hicimos la redistritación de casi todas las entidades en su ámbito local pues nos hemos dado cuenta que había distritaciones muy añejas de más de 20 años que no habían sido revisadas por alguna razón ya fuesen los congresos o los órganos electorales locales se iban postergando estas decisiones y entonces encontramos desviaciones muy amplias de lo que era y lo que debía ser”, puntualizó.

Ante representantes indígenas y de áreas urbanas, dijo que hasta el momento el Consejo General del INE ha aprobado 24 distritaciones locales con criterios homogéneos. Pero se encuentran en proceso ocho estados, entre ellos Puebla, que deberán estar concluidas en los meses próximos.

Advirtió que en Puebla se tiene la intención es eliminar un distrito electoral para pasar de 16 a 15 y que en estos quede distribuida equitativamente la población para garantizar la representación de las comunidades indígenas.