El Congreso del Estado aprobó con el voto en contra de la bancada del PRI, y del diputado de Movimiento Ciudadano, Julián Peña Hidalgo, la enajenación de seis propiedades del gobierno del estado.
Al iniciar el tercer Período Ordinario de sesiones, solo 34 legisladores estuvieron presentes en la votación para la enajenación de los inmuebles. Algunas inasistencias fueron por comisiones fuera del país, mientras que otros legisladores, simplemente salieron del salón.
Antes de llegar al punto 30 del orden del día, sin aviso ya habían abandonado la sesión los diputados perredistas Julián Rendón Tapia y Socorro Quezada Tiempo para asistir a una conferencia de prensa de Nueva Izquierda, aunque tras votar las enajenaciones los otros dos integrantes hicieron lo mismo saliéndose del salón de plenos.
El resultado fue 26 votos a favor de la venta del patrimonio de los poblanos, contra siete en contra de los diputados del Revolucionario Institucional, así como de Julián Peña Hidalgo, de Movimiento Ciudadano.
El Congreso aprobó enajenar la Casa Marcada con el número noventa y dos de la Calzada de los Fuertes, en el Fraccionamiento Anexo Rincón del Bosque de esta Ciudad, construida sobre la fracción de terreno de la Antigua Ladrillera de la Concepción la Casa Marcada con el número Setecientos diecinueve de la Avenida Cuatro Poniente de la Ciudad de Puebla; la casa número doscientos seis de la Avenida General Maximino Ávila Camacho, de esta Ciudad, antigua número diez de la calle Jarcierías.
Otros bienes son la casa número seiscientos seis, de la calle dos norte, Centro Histórico de esta Ciudad de Puebla; la casa marcada con el número mil ochocientos ocho de la calle doce norte, Barrio del Alto en esta Ciudad de Puebla la fracción de 67,091.753 metros cuadrados del inmueble identificado como “una fracción de terreno que se segrega del predio fusionado, formado por cinco fracciones segregadas de la antigua Hacienda de San Miguel El Salado y veinticinco parcelas ubicadas en San José Chiapa”, Estado de Puebla.
La coordinadora de los diputados del PRI, Silvia Tanús Osorio, declaró previo al inicio de la sesión que irían en contra de las enajenaciones por la falta de transparencia ya que se desconoce en cuánto se vendieron los otros inmuebles así como quién las adquirió.
Julián Peña reiteró que no puede seguirse vendiendo el patrimonio de los poblanos a unos meses de que concluya la actual administración.
El año de Hidalgo
Al mes de julio se informó que en el último año de su gobierno, Rafael Moreno Valle había puesto a la venta 16 inmuebles y terrenos propiedad de los poblanos, estos de acuerdo a las iniciativas aprobadas por el Congreso del Estado, abarcaban una superficie de 906471 metros cuadrados, además de que se desconoce el destino de aproximadamente 168 mil metros cuadrados en San José Chiapa, ya que no se marcan en un decreto de enajenación.
De acuerdo a los documentos que se encuentran en el listado de iniciativas de la página del poder legislativo, el gobernador Rafael Moreno Valle firmó la mayoría para su enajenación el 29 de febrero, pero se presentaron a los diputados hasta el mes de junio, pasado el proceso electoral.
Hasta el 29 de julio los diputados locales han aprobado por gran mayoría la venta de los terrenos e inmuebles, y solo el diputado Julián Peña Hidalgo ha exigido que se den a conocer los motivos de la venta y que se transparente la misma para conocer quiénes las adquirirán y quedan pendientes dos presentada el pasado jueves.
En el mes de agosto, llegaron las últimas dos iniciativas para la enajenación de inmuebles, uno ubicado en la zona de los fuertes y el otro en el primer cuadro de la ciudad, donde alguna vez funcionó el Colegio de Puebla.
Actualmente suman, con lo aprobado en la sesión ordinaria al iniciar el tercer período ordinario, más de 20 inmuebles.
Aprueban presupuesto
Durante la sesión se aprobó el Presupuesto Anual de Egresos del Congreso del Estado y de la Auditoría Superior del Estado, ambos para el ejercicio fiscal 2017, a propuesta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política que preside Jorge Aguilar Chedraui, mismo que será turnado a la Secretaría de Finanzas y Administración del Estado.
El presupuesto solicitado para el 2017 será de $154 millones, 372 mil pesos para la ASE, y $153 millones, 967 mil pesos para el Legislativo, tomando como base el presupuesto de 2016 que fue de 144 millones de pesos, más un incremento del 6 por ciento equivalente al porcentaje en el ramo federalizado para los Estados. Cabe señalar que no se contempla incremento a las dietas de los legisladores, ni a los mandos altos de la estructura orgánica, siendo el presupuesto del Legislativo poblano uno de los más bajos a nivel nacional, según el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).
Además, se aprobó por unanimidad inscribir en el Muro de Honor, el nombre de “Margarita Magón Grajales”, madre de los hermanos Flores Magón, nacida en Puebla en 1841. La propuesta fue hecha por Silvia Tanús a nombre de la Comisión de Igualdad de Género, quien celebró en tribuna el derecho de las mujeres a votar y ser votadas.
También se aprobó 14 donaciones de diversos inmuebles con destino a Servicios de Salud del Estado, a la Universidad Tecnológica de Oriental y a Municipios para la construcción de Centros de Salud y espacios de Vivienda Popular. Así también, se aprobaron seis enajenaciones de distintos predios.
Mientras Sergio Salomón Céspedes exhortó al Congreso de la Unión para que reforme la legislación sustantiva penal federal para fortalecer la protección a la ciudadanía con respecto a los hechos de tránsito causados por conductores en estado de ebriedad y suspenda o cancele definitivamente su licencia para conducir.