Enrique Doger Guerrero asegura que va a estar en las boletas de 2018. Advierte que quienes aspiran a Casa Puebla deben ser conocidos en la entidad, “pues no existen gubernaturas plurinominales”.
A diferencia de otros suspirantes, aseguró que él no necesita tomarse ni la foto con López Obrador ni tener el autógrafo del tabasqueño, ya que tiene libros firmados por verdaderos escritores como Carlos Fuentes, Carlos Monsiváis y Elena Poniatowska.
Entrevistado por Intolerancia Diario, el priista recalcó que mantiene sus aspiraciones, seguirá en el PRI y descartó coqueteos con otras fuerzas políticas como Morena.
—Pregunta (P): ¿Le llevarás tu libro para que lo firme Andrés Manuel López Obrador?
—Enrique Doger (ED): “Solo que le mande mi libro a que lo firme, yo respeto mucho a todos los políticos, pero no le voy a pedir la firma a un autor de un libro que tiene que ver con la política, afortunadamente tuve la suerte de conocer a grandes escritores, como Carlos Fuentes, Ángeles Mastretta, la misma Elena Poniatowska, que les entregamos el doctorado honoris causa cuando fui rector, a Carlos Monsiváis, y de ellos sí su firma es muy valiosa. Son escritores de nacimiento, no de ocasión.
Aquellos que van y se paran en la fila, pues muy respetables sus estrategias, pero a mí no me convencen”.
“La primera y última palabra la van a tener los poblanos”
—¿Estás apuntado para las boletas de 2018?
—ED: “Por supuesto que estoy apuntado, y lo he señalado, la aspiración que se tenga por un puesto de elección popular, es un derecho que puede tener cualquier ciudadano, participo en la vida pública desde hace más de 30 años, hace 20 años fui rector, he sido presidente municipal, diputado local y federal, y ahora funcionario federal como delegado del IMSS.
Por supuesto que tengo aspiraciones, pero eso dependerá, primero de lo que digan los ciudadanos de Puebla, pues la primera y la última palabra la van a tener los poblanos.
Muchos dicen que ya me toca, merezco, tengo que ser, pero siempre he dicho ¿qué dicen los poblanos? ¿Te conocen?, esa es la primera pregunta, ¿votarían por ti?, ya que las elecciones son cada vez más complicadas y competidas, y se requiere de candidatos que puedan ganar en las urnas, no en las oficinas de México, o por ser parientes de un poderoso.
Como diría el clásico, no hay gubernaturas plurinominales, se tiene que ganar en las urnas, y para eso tiene que ser un aspirante que haya competido en alguna elección, que la gente lo conozca y que valore su trayectoria.
Deseos, aspiración tengo, el apoyo de la gente también, y les agradezco mucho, pues aparezco muy bien en las encuestas, pero ninguna elección se decide antes, hay que ganar primero la candidatura, después la elección que va a ser altamente competida, ya no hay elecciones fáciles.
Creo que lo más importante no es si quieres o no ser gobernador, sino qué tipo de proyectos vas a proponerle a los poblanos, un proyecto viable para el estado que permita no solo una mayor seguridad, que vemos que es una preocupación de todos, en todos los niveles, la seguridad pública”.
“Sin cadáveres de clóset”
—¿Cuál es tu estrategia para 2018?
—Mi estrategia es ganar la confianza y apoyo de los poblanos, la elección de gobernador y presidente municipal es local, la presidencial es nacional y seguramente influirá, pero a la gente le interesa quién va a ser el gobernador y qué propone.
No es tan sencillo, no es solo decir ya me toca, voy, dejé pasar muchas veces. Insisto, la gente estaría dispuesta a votar por ti, puede calificar la trayectoria, si es viable, si has dado resultados en el desempeño público o no, eso es lo que al final van a calificar y por supuesto hay campañas de contraste.
Quien puede ganar es el que tenga mayor capacidad de respuesta y sobre todo que no tenga cadáveres en el clóset o que ande buscando firmas de fantasmas donde no las hay”.
Un estado de contrastes
—¿Cómo ves a Puebla?
—Tiene avances, en algunos casos son visibles, pero tiene enormes rezagos, una pobreza extrema, una crisis de seguridad que preocupa a todos, hay algo que es conocido incluso a nivel internacional y es “El Triángulo Rojo”, es un tema que está en nuestro estado, apenas a 45 minutos de la capital, la región de Tecamachalco, Tepeaca, Palmar de Bravo, donde se ve al crimen organizado retando al Estado y al Ejército.
Veo un estado con un gran potencial, tenemos un gobernador que está imprimiendo un sello diferente a su gobierno comparado con el anterior, pero tiene muy poco tiempo, apenas 22 meses de los cuales ya se fueron dos y medio, febrero, marzo y lo que va a de abril, le quedan menos de 20 meses y es un tiempo muy corto para realizar una transformación, sin embargo, veo una gran voluntad de hacer las cosas. Veo una gran voluntad y un trato al ciudadano muy favorable, una característica del gobernador, ahora hay que dar resultados.
También veo a Puebla con un gran potencial urbano industrial, en el plano de servicios, en el educativo, somos una de las entidades con el mayor número de universidades públicas y privadas. En el ámbito hospitalario, tiene una gran fortaleza en el sector público y en el privado, los mejores hospitales están en Puebla, hay gente que viene de otros lugares de la República a atenderse.
El plano turístico también pude ir en aumento, tenemos la capital Patrimonio de la Humanidad, zonas hermosas en la Sierra Norte y es un tema donde el turismo puede generar mucho.
Pero veo un gran reto, más de 6 millones de poblanos, varios de ellos en pobreza, algunos de ellos en extrema, y queremos un estado más justo, más seguro, con un adecuado y eficaz combate a la pobreza”.